Rubén Carbajal: “La inflación real es muchísimo más de la que se dice”

El Delegado de la CGT Regional Tres Arroyos y Secretario General del Sindicato de Camioneros apuntó contra el Gobierno Nacional por no querer homologar aumentos salariales por encima del 1%.

Rubén Carbajal: “La inflación real es muchísimo más de la que se dice”
Rubén Carbajal

Rubén Carbajal, Delegado de la CGT Regional Tres Arroyos y Secretario General del Sindicato de Camioneros apuntó contra el Gobierno Nacional por advertir que no homologará en las paritarias aumentos salariales por encima del 1%.

Al respecto Carbajal indicó que esa decisión es claramente en perjuicio de los trabajadores.

“El anuncio del ministro ha sido en estos últimos días, pero esto es algo que ya nos venía pasando. En las paritarias pasadas de camioneros tuvimos un problema similar donde hicimos el acuerdo que correspondía con la Cámara Empresarial y el gobierno se metió a no querer homologar las paritarias”.

“En ese momento nos homologaron las paritarias en provincia, entonces obligadamente tuvieron que homologar las Paritaria nacional, pero la idea sistemática del gobierno es no homologar nada que supere el 1%.”

“Esto no coincide con la realidad de la inflación, todos sabemos que esa inflación que marca el INDEC no es la real, es mentirosa. Ahora también aparte de eso están haciendo más hincapié en querer meterse en los acuerdos que son privados, porque es un acuerdo entre el sindicato y las cámaras empresariales. Es un daño directo que se le hace al bolsillo al trabajador”.

Sobre las medidas a tomar por parte de los sindicatos y la propia CGT, Carbajal expresó:

“Como primera medida el recurso que nosotros tenemos es un paro, una manifestación, que son derechos constitucionales que tiene el trabajador. Lo que pasa es que el gobierno, ante cualquier manifestación de algún sindicato, ya sea para sentarse en una mesa a charlar y discutir o por hacer una manifestación, en ninguno de los casos el gobierno, hace caso a lo que se le pide. La CGT se sentó a charlar con el gobierno, no hubo respuesta; la CGT hizo manifestaciones en la calle, no hubo respuesta; a la CGT, hizo un paro general, tampoco hubo respuesta”.

“Si vamos un poquito para atrás hemos acudido a la justicia para tratar de frenar el DNU, el primer DNU o la ley Ómnibus, donde estaba dentro de ese paquete de leyes, la reforma laboral. Bueno, en ese momento y hasta el día hasta el día de hoy, la justicia nos acompañó y no dejó que la reforma laboral se lleve adelante”.

“No está dentro de mi facultades decirlo, pero una instancia sería recurrir a la justicia, porque querer poner un piso de paritarias de un 1% cuando sabemos que la inflación oficial es de un 4 o un 5% y la inflación real es muchísimo más elevada de lo que se dice”.

Vamos a seguir estando en la calle, vamos a seguir reclamando y vamos a seguir haciendo un paro hasta que realmente el gobierno escuche el pedido que el pueblo trabajador le está haciendo, porque esto no solo afecta al trabajador que hoy en día está en relación de dependencia, sino también a los jubilados que están tremendamente por debajo de la línea de la pobreza y nadie hace nada y por más que se haga marcha, por más que los jubilados vayan todos los miércoles a la plaza, el gobierno no escucha”.

También se refirió a la controversia que se genera cuando la empresa homologa una paritaria y es el gobierno quien no la acepta

“Las cámaras empresarias nos homologan un 6 o un 7%, si el Gobierno no quiere homologar el acuerdo que nosotros vamos a hacer, vamos a tener que ir a un paro, y ahí se da la controversia, porque la empresa nos está diciendo que sí al aumento y nosotros le tenemos que hacer un paro a la propia empresa que nos está diciendo que sí. Por decirlo de alguna manera, estamos en un brete”.

“Este gobierno se está metiendo en un ámbito privado cuando supuestamente el gobierno libertario tenía la bandera de la libertad y de los contratos privados entre unos y otros y donde no se iba a meter. Bueno, desde hace mucho tiempo que hace totalmente lo contrario. De libertario o de libertad este gobierno tiene muy poco”.

Refiriéndose por último al Sindicato de Camioneros, su titular expresó:

“Estamos muy flojos de trabajo. El sector camionero hay días o hay semanas que el trabajo repunta y hay mucho trabajo y hay semana que estamos todos planchados. Esa es la realidad”.

“Ahora el sindicato de camioneros está nuevamente en negociaciones con las cámaras empresariales para fijar una nueva paritaria que seguramente va a ser en tres tramos. Veremos primero qué es lo que podemos resolver con la parte privada que son las empresas y luego intentar implementarlo, aunque el gobierno nos quiera poner un pie sobre el salario o apriete a la empresa para que no nos den el aumento”.