Vía Mendoza
Godoy Cruz recibió tres reconocimientos por el Clima y la Energía
Las distinciones fueron en las categorías Mitigación, Adaptación y Compliant. Están relacionadas con el compromiso del municipio con el Medio Ambiente
Las distinciones fueron en las categorías Mitigación, Adaptación y Compliant. Están relacionadas con el compromiso del municipio con el Medio Ambiente
El sistema de gestión integral de residuos pionero en Argentina, que comenzó trabajando con 11 dependencias de la Universidad en 2016, hoy se aplica en 22 de sus establecimientos entre facultades e institutos, escuelas y la Nave UNCuyo.
Serán cuatro talleres que los dictará el INTA Pro Huerta y la Municipalidad de la Ciudad. El primero será el 13 vía zoom.
El Intendente Gómez Gesteira, compartió las experiencias y los trabajos realizados para combatir el cambio climático desde la ciudad.
Desde la Municipalidad brindarán asesoramiento y charla con especialistas sobre la técnica del compost.
La empresa es productora de Biogás y Biofertilizantes.
Se progresó en la recolección de datos y el mapeo de la provincia, para reunir información útil para la elaboración de las modificaciones.
Se trata de una nueva jornada de voluntariado en el Aula Ambiental de esta ciudad. Cómo sumarse a la iniciativa.
El intendente Luis Castellano dialogó con los integrantes para interiorizarse de los avances en este tiempo.
El predio de aproximadamente 1100 hectáreas se encuentra alejado de los centros urbanos y de las vías de transporte, un lugar optimo para la adaptación de este tipo de especies.
Fue reconocida con la Medalla de Mitigación, destacándose en “aumentar el acceso a energía limpia y accesible”.
Exitosa segunda jornada de “VCP Recicla” con unas 2200 “ecobetellas” recolectadas.
Los responsables del medio brindaron una muestra de la tarea realizada en cuatro meses con la premisa de mostrar al país y el mundo la riqueza natural de la laguna Mar Chiquita.
Pretendían desarrollar un emprendimiento inmobiliario en un predio de 100 hectáreas
El evento se concretó entre el 26 y 28 de marzo en Altos de Chipión. Se anunció la segunda edición para el año 2022.
La secretaria de Ambiente y Movilidad de la Municipalidad, Paz Caruso, analizó la importancia de esta normativa.
La empresa Petropack construirá el emprendimiento dentro del Parque Industrial de la ciudad y dará trabajo a 20 personas. “La inversión privada es esencial para que Paraná crezca económicamente y genere empleo”, señaló el intendente Adán Bahl.
Se han previsto capcitaciones y talleres educativos. Habrá un gran evento de cierre en el Parque Cívico.
Las aves autóctonas fueron asistidas en el Centro de Conservación de Vida Silvestre
Se debe hacer la evaluación de la vulnerabilidad ambiental del sitio. Debido a la naturaleza intensiva de estas explotaciones pecuarias, la factibilidad ambiental de un Feedlot debe concentrarse en el estudio de los posibles efectos contaminantes.
Campaña VCP Recicla con nuevo día y lugar.
Altos de Chipión será la sede este evento desde el viernes 26 al domingo 28 de marzo.
Enmarcada en el proyecto institucional “Hay mil maneras de cambiar el mundo, la primera empieza por ti”.
Son estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la UNCuyo y fabrican ropa para incluir a la mayor cantidad de cuerpos sin regenerar residuos.
Con esta iniciativa se fomenta la elaboración fertilizante natural y abono a través de la separación de basura para el uso en el mantenimiento de huertas comunitarias, comedores y otros espacios.
Habrá stands con información sobre ecología, reciclaje, medioambiente, agricultura y sustentabilidad.
“El Gobierno ha lanzado una audiencia pública virtual que no facilita la participación, sino todo lo contrario: la esconde y dificulta”, indicó un ambientalista.
La Comuna presentó el nuevo cronograma semanal. Continúa la desinfección de La Báscula donde se vacuna y en diferentes espacios públicos.
Está en Maipú y se está secando. Proponen a los visitantes llevar una botella con agua para volver a llenar el espejo de agua.
Ante el derrame de combustible, desde el domingo 14 de marzo, municipalidad, Bomberos Voluntarios y Prefectura trabajaron para evitar la contaminación del río.
Aula Ambiental junto a especialistas del Parque Nacional Quebrada del Condorito, planificaron las propuestas para este 2021.
Se realizará Las Heras Solidaria e Inclusiva, con cocina en vivo, shows, foodtrucks y artesanos. Será el sábado y continuará el domingo, de 18 a 23.
Desde el municipio advierten a la comunidad sobre casos de aparición de esta especies exóticas invasora.
No se registró caída de piedra en las áreas cultivadas. El pronóstico de hoy preve lluvias en toda la provincia.
El viernes 26 de marzo se presenta una nueva edición de EcoLimpieza y Deporte en el marco de la Semana del Agua, en el Parque de los Sauces.
El Sistema de Mitigación operó durante 7 horas. Los aviones sembraron nubes en el Sur, Noreste y Valle de Uco.
La propuesta impulsa capacitaciones en educación ambiental para quienes integran los diferentes organismos del Estado. Pasó al Ejecutivo para su promulgación.
Tras las quejas y los reclamos que son de vieja data, más tratándose de una cava que se encuentra frente a un establecimiento educativo.
Tras el operativo no se detectaron precipitaciones de granizo en las zonas cultivadas.
Se trata de un taller que se realizará en el vivero del Aula Ambiental, en el marco del Día Internacional de los Bosques.
El sistema de Mitigación operó durante 12 horas en el Norte, Centro y Noreste provincial.
Las autoridades sospechan que los incendios en zonas de Río Negro y Chubut “son intencionales”.
Fueron reintegrados a su hábitat natural un aguila mora, un carancho, dos pepiteros de collar y dos zorros.
En la elección de representaciones de las distintas comisiones, Tierra del Fuego coordinará Género y Ambiente. Además se avanzó sobre la Ley de Bosques, Ley de Presupuestos Mínimos y Ley Yolanda.
La iniciativa busca concientizar sobre el gran impacto que genera arrojar colillas de cigarrillos en la vía pública o en el mar.
Con la colaboración y participación de los vecinos de Carlos Paz, se juntaron cerca de 2000 “ecobotellas”.
La medida entrará en vigencia a partir del 1 de julio.