Vía Carlos Paz
Capilla del Monte recolectó y logró vender unas 12 toneladas de cartón
Se trata del “Plan de Gestión de Residuos” llevado adelante por el Municipio y que cuenta con la colaboración de toda la comunidad.
Se trata del “Plan de Gestión de Residuos” llevado adelante por el Municipio y que cuenta con la colaboración de toda la comunidad.
En el marco del “Día Mundial del Ambiente”, una invitación especial desde el Parque Nacional Quebrada del Condorito y el Municipio carlospacense.
Son en total cuatro, fueron criadas en el Complejo Ecológico de Sáenz Peña y devueltas a la naturaleza en el Parque Nacional Chaco. Se trata de un acontecimiento histórico e inédito para la región.
Organizada por el comité local de la Unión Cívica Radical . Será este lunes desde las 18.30 vía Zoom.
Fue procesada y construída con “Botellas del Amor” entregadas por los vecinos. Está ubicada en Santos Dumont y Chacabuco.
El departamento posee 12,74 m2 por habitante. Existen 115 paseos parquizados en los 12 distritos.
La comuna recibió la denación de 130 acacias y robles los que se utilizarán para recuperar el arbolado urbano en varios puntos del departamento.
El municipio apuesta al compostaje como una manera de contribuir a la reducción de residuos y expone los beneficios del mismo.
Impulsado por La Rañatela, el proyecto busca generar trabajo para personas con discapacidad a través del reciclado y reutilización de residuos.
Las infracciones la realizó personal de la dirección de Protección Ciudadana y Medioambiente. Los valores para este tipo de multas oscilan entre los 10.600 y los 53.000 pesos.
Deberán mandar un vídeo presentando un proyecto sustentable, de reciclado y energías renovables.
Desde la comuna invitaron a los vecinos a sumarse al reciclado y reuitiliación de los aceites de uso doméstico.
Podrás acercarte con tu residuo reciclable este sábado, de 10 a 13 hs en el espacio verde de Villanueva. Conocé que residuos podes llevar para contribuir al cuidado del medioambiente.
El gobernador de San Luis junto al ministro de Ambiente y Desarrollo de la Nación inauguraron el centro de recuperación de desechos domiciliarios.
Lo dicta personal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Se formarán para luchar contra los incendios.
Fue la quinta y última jornada de un trabajo en conjunto con jóvenes de Interact del Rotary. Los árboles fueron plantados alrededor del edificio escolar.
El video de los estudiantes del colegio Américo D’Ángelo fue seleccionado entre dos mil trabajos y está entre los 20 mejores del festival internacional de videos ecológicos.
Los árboles, dos algarrobos y un chañar, fueron cortados en un barrio. Exigirán la reforestación.
El gobernador de la provincia mantuvo una reunión con autoridades nacionales apuntando a jerarquizar atractivos turísticos amigables con la comunidad y el ambiente, integrándolos a una red turística nacional, siempre con El Impenetrable como principal exponente de la provincia.
La secretaría de Ambiente convocó a los intendentes del Área Metropolitana para definior pautas para futuros emplezzamientos en esa zona.
Toda la ciudadanía está invitada para aportar al proyecto, y los enlaces para acceder a los talleres serán publicados en las redes sociales de la Secretaría.
La Comuna dio el cronograma de trabajos para la semana del 31 al 5 de junio. También se trabajará en espacios verdes y desinfección.
El objetivo del encuentro virtual organizado por el Concejo Deliberante de Villa de Merlo, San Luis. Y lo dispuesto por la ciudad desde mediados de 2020.
Gracias al esfuerzo de los vecinos y personal especializado el cetáceo logró volver al mar.
De los bidones recolectados se pudieron tomar fotografías y muestras de los marbetes que serán enviados mediante expediente junto a un informe al OPDS para tratar de determinar el origen de los mismos.
Los lugareños de la zona tunuyana donde se quiere desplegar el proyecto turístico inmobiliario se encuentran altamente en contra del mismo, por ser de impacto negativo al medioambiente. La principal expositora es Florencia y en la audiencia pública presentó todos sus argumentos en contra. Aún así, quiere que sean de público conocimiento.
La organización está conformada por nueve estudiantes que buscan un cambio cultural y político para contribuir con el ambiente.
El objetivo es alargar la vida útil de los residuos plásticos. Cómo hacerlas y dónde depositarlas en el departamento.
Pertenecen a los pueblos Kolla y Guaraní e impulsan proyectos de turismo sustentable en Valle Colorado y El Bananal.
Julieta y Luján Duarte decidieron emprender juntas y confeccionaron paños reutilizables, ideales para conservar alimentos dentro y fuera de la heladera
El fabricante completó una carrera de 24 horas en Japón con un coche con motor a hidrógeno. Un hito en el automovilismo, que se llevará a los productos de serie con el objetivo de preservar el planeta.
Los alumnos de quinto grado participarán en distintas actividades para realizar el juramento del 5 de junio.
La iniciativa acompaña la propuesta de modificación de la ordenanza de arbolado urbano.
El invierno ya se anticipó en la provincia, donde las nevadas de las últimas horas, dejaron paisaje increíbles en la montaña. El clima irá mejorando para el domingo.
Recursos Naturales logró capturarla y tras los estudios veterinarios se decidió enviarla a CABA donde especialistas le operarán su mandíbula quebrada.
La actriz realizó esta peligrosa producción fotográfica por una buena razón.
Desde el departamento buscan desarrollar acciones territoriales para estimular el cuidado al planeta. La recolección de residuos electrónicos es solamente una parte de la gestión ambiental de la comuna.
Los trabajos afectarán a más de 12.000 forestales y concluirán a fines de setiembre.
Será el próximo 3 de junio y está dirigido a profesionales, agronomías, aplicadores y productores.
La iniciativa prevé la capacitación a todos los agentes públicos de los tres poderes del Estado en cuestiones ambientales.
Se realizó el lunes en modalidad virtual organizada por la Escuela de Formación Política y Cultural Raúl Alfonsín de la Unión Cívica Radical.
Desde 2018 se han procesado 1.097 toneladas de caucho, fabricando productos como reductores de velocidad, baldosas y bolardos.
Se recolectarán ecobotellas, aceite de cocina usado, y tapitas. Cuándo y en qué parte de la ciudad.
Gimena Ponce realiza elementos que sean funcionales para sus clientes reutilizando telas.
Así lo informaron desde la Fundación Rewilding Argentina. Los últimos registros en el país datan de 40 años atrás y en la provincia de cerca de 100.
“Se resolverán dudas y consultas sobre huerta familiar”, anticiparon desde Dirección de Ambiente. Cuándo y cómo inscribirse.
“Acción consciente” es una organización para la conversación del medioambiente que trabaja mediante la educación, concientización y acción comunitaria.