Vía Mendoza
Defensa Civil trabajó sobre 362 intervenciones por las intensas lluvias
El personal evacuó personas en diversos departamentos, vivienda anegadas y árboles caídos. General Alvear fue la ciudad más perjudicada.
El personal evacuó personas en diversos departamentos, vivienda anegadas y árboles caídos. General Alvear fue la ciudad más perjudicada.
Morteros fue sede del Festival de Aves Migratorias de San Blas, México.
Nominada como “mejor espectáculo infantil”, esta temporada como nunca antes, hace hincapié en el respeto a la naturaleza, tras meses de incendios forestales y sequías en la provincia de Córdoba.
En el marco de la Semana de la Educación Ambiental la Fundación Ambiental CADACE presentó la obra artística “Conocer para conservar”.
La cifra es 40 veces mayor de lo que se recuperaba sin el sistema de separación y recolección domiciliaria diferenciada.
Operativo de limpieza en los camping municipales para disfrutar el espacio público durante este fin de semana.
Se realizó una primera presentación de la Cooperativa Semilla Consciente.
La Ciudad de Mendoza instaló un segundo dispositivo colillero y demarcó en el paseo una zona para fumadores
Crearía un corredor biológico de más de 300 mil hectáreas. Limitará al Sur con la Laguna del Atuel y al Norte con la Laguna del Diamante.
Se realizó trabajo de mantenimiento en zona céntrica de la ciudad a cargo de las distintas áreas del Municipio.
Este espacio es para que se deshechen los residuos secos y puedan ser correctamente reciclados
Durante la jornada de ayer se registraron fuertes precipitaciones en toda la provincia. Para hoy mejoran las condiciones meteorológicas.
En 2021 la ciudad apuesta a continuar reduciendo el impacto ambiental y generar alternativas para el reúso del agua.
Participaron unas 30 personas y se realizó en una gran parte del área central de la ciudad.
Reciclado del Vaciadero de Río Gallegos: van por el número 28 promediando semis entre 26 y 28 mil kilos cada uno.
Parques y Jardines de la Secretaría de Medio Ambiente, continúa con las tareas de embellecimiento.
Se suma la Fundación CADACE y necesita la colaboración de los vecinos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que gracias a los primeros meses de aislamiento hubo una consecuencia de alto “impacto en el medio ambiente”.
Ante las denuncias de los residentes, Policía Ambiental llegó al lugar e impuso el “cese preventivo y precautorio”.
Tiene como objetivo conocer cómo se debe actuar ante ciertos casos que se pueden presentar en las playas con la fauna marina autóctona.
Día, horario y cómo formar parte de esta propuesta ambiental en el concurrido Cerro de la Cruz. Los cupos son limitados.
Las tareas de ordenamiento y limpieza del espacio turístico se realizan en el marco del Plan Estratégico de Alta Montaña.
Las usan las cooperativas de reciclado. Esta iniciativa promueve además la movilidad sustentable.
Efectivos de la Policía Rural confiscaron armas de fuego, blancas y un choique eviscerado.
“Una vez que se consiga la aprobación del BID se podrá estar en disposición de empezar la obra, previa aprobación del banco” indicó El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié.
El Sistema de Mitigación de granizo también intervino en el Noreste y el Valle de Uco. Hubo áreas afectadas por la piedra.
Se trata del único pulmón de bosque nativo en el centro de la ciudad.
El Ministro de Ambiente se comprometió a delinear las acciones concretas que permitan subsanar el funcionamiento del mismo.
El relevamiento se pone en marcha mañana por lo que se pidió a los vecinos que mantengan despejados tronco, ramas y base de los árboles.
Durante el recorrido, los chicos de la Casa de la Juventud entregan material informativo el cual explica cómo se separan los materiales, las zonas y horarios de recolección.
Desde la secretaría de Servicios indicaron que la próxima semana se recogerán residuos voluminosos de manera domiciliaria.
Se reciben, de lunes a viernes, pilas, baterías, aceite usado, pequeños electrodomésticos, entre otros. Y estará abierto, durante esta semana, de 9:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00. El resto del mes, sólo por la mañana.
Las comunidades humahuaqueñas asumieron compromisos con el ambiente y sus paisajes.
Los desechos estaban depositados en el “Predio de disposición de material ferroso”
Las aeronaves operaron 9 horas. También se intervino en el Noroeste y Centro.
La policía ambiental de Córdoba libera más de 1500 ejemplares por año.
La comuna también realizará tareas de plantación, limpieza, riego, desinfección y desrame entre el lunes 11 y el sábado 16.
El principal objetivo es revalorizar las áreas naturales, turbales, bosques nativos y senderos urbanos
Los mismos estarán enfocados en el mantenimiento de los espacios públicos.
El principal objetivo es concientizar a las personas con una mirada de sustentabilidad urbana.
El fenómeno se da dos meses después de la mortandad de camarones registrada en el mismo cuenco.
Este Jueves se trasladaron 1500 litros de aceite a la Escuela Agropecuaria para su tratamiento.
Con la siembra aérea buscan frenar el desequilibrio hídrico e intensificar la forestación en zonas áridas
Luego de cumplir una etapa de la Campaña Antártica de Verano, el Rompehielos A.R.A “Almirante Irizar” llegó a Ushuaia y descargó residuos orgánicos no peligrosos.
El panorama fue desalentador: basura, descuido, y desinterés por mantener el lugar limpio.
En las distintas áreas de reservas urbanas se encuentra terminantemente prohibido acampar y prender fuego.
Si bien el iceberg se fragmentó en 2 pedazos (y seguirá fragmentándose), todavía significaría un peligro para las espacies autóctonas de la isla.