Vía Carlos Paz
El programa de forestación no se detiene, y ya llevan 750 nativas plantadas en Carlos Paz este año
En la costanera se colocaron sauces criollos, molles, manzanos del campo y sen del campo, con fines paisajísticos.
En la costanera se colocaron sauces criollos, molles, manzanos del campo y sen del campo, con fines paisajísticos.
Entre la tarde de ayer y la madrugada de hoy se detectaron 75 celdas de inestabilidades. Los aviones trabajaron en el Sur, Valle de Uco y Noroeste que fue el más afectado.
El estudio presentado se encuentra dentro de ese esquema del Plan Estratégico “Santa Cruz Energía para crecer”.
Algunos de ellos ayudaron a los empleados municipales afectados a esa labor.
Los vecinos que los recibieron se encontraban en una lista de espera.
Balance positivo para el “Plan de Forestación” en la ciudad. El detalle de lo realizado durante todo este año.
Lo confirmó Defensa Civil por medio de un comunicado en el que advierte tormentas intensas.
Sumarían unas 42 hectáreas al actual predio que está por alcanzar el límite de residuos.
Estaban en su terreno y no cumplió con la ordenanza que protege a la flora autóctona.
Como parte del programa Campo Limpio, enviaron 2.500 kgrs de recipientes para su procesamiento.
Han sido apadrinados 400 nuevos arboles en su mayoría algarrobos.
Fue en un diálogo que mantuvieron la presidente del Instituto de Desarrollo Sustentable con integrantes de Amigos de la Vida.
Comenzó a llover en el Gran Mendoza y la zona más afectada fue Las Heras centro y el Challao.
Intendentes de la zona se reunieron con autoridades de CABA para generar proyectos amigables con el medio ambiente.
El Ministerio de Ambiente de Jujuy, con el BEI y la fundación Minka, implementan fondo para pequeños emprendimientos.
El Municipio comenzó a trabajar en las modificaciones para el mejoramiento del espacio verde.
Personal de la Secretaría de Recursos Hídricos y del Municipio realizó un muestreo de agua para evaluar las posibles causas.
Ya son 65 municipios de todo el país los que buscan, con acciones en conjunto, lograr un cambio para el mejoramiento del medio ambiente.
El proyecto abarca toda la provincia e incluye la ejecución de obras estratégicas.
En el marco del proyecto Construyamos Nuestros Sueños, estudiantes de una escuela técnica de Aguaray inventaron la novedosa pintura.
El fenómeno emocionó a todos los espectadores que estaban en el lugar.
Se plantaron especies autóctonas como tala, espinillo, algarrobo, chañar y lagaña de perro.
Dueño de una riqueza natural que lo hace único, Ansenuza ostenta un lugar reconocido mundialmente por sus características, que lo potencian como futuro Parque Nacional.
Fue una nueva actividad presencial del “Voluntariado por la Acción Climática”, en el Parque Estancia La Quinta.
Se trata de las costas en el barrio Miguel Muñoz “B”. La actividad continuará este domingo y el próximo fin de semana.
Entregaron folletos y calcos a los viajeros de la ruta provincial ecológica Nº 19.
Adelantaron que comenzará a generar energía eléctrica en febrero.
El evento tendrá como atractivo principal el eclipse solar del próximo lunes.
La medida busca reducir la contaminación en las costas y aguas del Canal Beagle. Para quienes no cumplan la normativa se prevén hasta 276 mil pesos de multa.
El gobernador inauguró el reservorio Rufino Ortega en Maipú que permitirá optimizar el riego de unas mil hectáreas de cultivos. Para la obra se invirtió $42 millones.
Los índices de riesgo serán comunicados a través de las redes sociales del Ministerio de Producción y Ambiente o descargando la app de Ambiente TDF.
No se registró caída de granizo en las áreas cultivadas. Mejoran para hoy las condiciones meteorológicas.
Hoy, desde las 18, se realizarán una serie de acciones ambientales en el balneario de la localidad de Colonia Benítez. Denuncian la apropiación del espacio público por privados para la realización de futuros negocios.
“El ejemplar midió 17,5 cm y pesó casi 450 gramos”, explicaron los investigadores de la UNC.
Se juntan más de 2 mil botellas por semana que luego son compactadas y enviadas para reciclado.
Se realizará este sábado en la plaza San Martín. Se recibirán aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.
El objetivo del encuentro es establecer acciones que impulsen colectivamente la acción climática en el período previo al quinto aniversario de la adopción del Acuerdo de París.
A bordo de un velero 30 aventureros y aventureras buscan unir Buenos Aires con la ‘ciudad finmundista’ llevando un mensaje de concientización ecológica.
Su objetivo es invitar a los turistas a recorrer los espacios naturales del Fin del Mundo en esta nueva apertura al turismo.
Realizaron una clase de yoga y volvieron a colocar carteles que estaban caídos. También hicieron un recorrido educativo y formativo en el lugar.
Trabajadores y trabajadoras municipales del Eco Punto e integrantes de las Cooperativas de Recicladores Urbanos del Complejo Ambiental iniciaron un ciclo de charlas para optimizar sus labores diarias.
Se realizó el ultimo sábado bajo la consigna #YoCuidoLaRía.
Crece la preocupación por el destino final del iceberg que va derivando hacia las costas de Georgias del Sur.
De la actividad participaron más de 30 voluntarios de la Agrupación Güemes.
Las especies serán aportadas por el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de la provincia del Chaco.
Los índices de riesgo serán comunicados a través de las redes sociales del Ministerio de Producción y Ambiente o descargando la app de Ambiente TDF.
La iniciativa de Bien Común tuvo el acompañamiento del resto de los bloques en la última sesión del HCD.