Vía San Francisco
El director de ZF Argentina, disertó en el congreso de Ciencias Económicas
La temática abordada fue “Estrategias frente a los nuevos escenarios.
La temática abordada fue “Estrategias frente a los nuevos escenarios.
Así lo dijo en presidente de la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad, en referencia a los efectos en la economía local tras la reapertura de la frontera con Foz de Iguazú.
El ente provincial invita a participar de la 25° Feria Internacional de Turismo América Latina 2021, que se desarrollará del 4 al 7 de diciembre, en el predio ferial La Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El mismo será por única vez y se depositará en tres partes: $15 mil con el sueldo de octubre, $15 mil con el sueldo de noviembre, y $10 mil en el sueldo de diciembre.
Mañana se festeja el día de la madre, y en Posadas los locales siguen ofreciendo sus productos al mejor precio para agasajar a mamá.
En esta oportunidad, se entregaron 360 nuevas tarjetas del Programa Tarjeta Estudiantil, llegando a los 2.300 plásticos otorgados a estudiantes de San Francisco y la región.
“La canasta alimentaria se va a llevar puesto el salario, no aguanta ni la paritaria”, advirtió el flamante secretario de Comercio.
Los funcionarios se reunieron con una veintena de empresarios y representantes de fondos de inversión.
El encuentro contó con la presencia de Matía Fhurer y Ana Scarpaci.
Debatieron temas ligados a la producción, costos y comercialización.
El oficialismo logró aprobar en la Cámara de Diputados las medidas que había anunciado Alberto Rodríguez Saá el pasado viernes.
El gobernador explicó paso por paso cómo acceder a cada uno de los anuncios que realizó la semana pasada. Comenzarán a regir a partir del próximo jueves.
Del encuentro participó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, que luego recorrió Tandil y mantuvo un encuentro con productores.
El fin de semana largo fue un éxito, con una ocupación hotelera superior al 95%, la ciudad fue de los destinos más concurridos en el país.
Con una ocupación hotelera del 93%, la provincia tuvo un feriado largo exitoso, según informaron desde el Ministerio de Turismo misionero.
Horas antes de asumir como secretario de Comercio, Roberto Feletti habló sobre su nueva tarea como funcionario de gobierno.
Es la cifra más baja en los últimos 11 años según investigaciones profesionales.
Los préstamos para consumo e inversión van muy por detrás de la inflación. Los bancos destinan sus depósitos a otros objetivos y el stock de Leliq y Pases del Banco Central crece a un ritmo del 77% anual.
El Gobierno volvió a ajustar el cepo y restringió la precancelación de importaciones. Economistas advierten que esto “no es sostenible”, desincentiva inversiones y terminará afectando la actividad y la generación de empleo.
Se realizará hasta el próximo 11 de octubre.
Según informó el gerente operativo Gustavo Nicolás Ledesma están con ocupación completa y recién tendrán espacio disponible para diciembre.
Así lo confirmó el Ministerio de Turismo de la Nación, que posicionó a la ciudad de las cataratas como el segundo destino elegido en Argentina.
Así se refirió a las medidas anunciadas esta semana por Alberto Fernández, a quien definió como “un presidente que se ve casi siempre borrado”.
Integrantes de la entidad tildaron de “clientelista” el DNU. Aseguran que tenían “razones válidas” para suscribir la medida que no se consultó en Diputados ni Legislación.
El gobernador dio a conocer diversos beneficios para el sector público y privado. Ayuda económica, créditos, becas y más. Conocé cada uno de los anuncios.
El objetivo es trabajar sobre una recomposición salarial según lo establecido en el primer trimestre del año.
La provincia ocupa el segundo lugar de los destinos más elegidos por los argentinos para vacacionar. Se estima que los turistas que arribarán a la provincia superarán las 50 mil personas.
Para movilizar más las ventas, lanzan ofertas, descuentos y facilidades de pago.
El objetivo es revitalizar al sector y fomentar el ingreso de turistas extranjeros mediante la aprobación de protocolos para contar con corredores seguros.
La medida fue adoptada luego de reuniones entre el director ejecutivo de AREF y representantes de las Cámaras de Comercio de Ushuaia. Se trata de plan de pago especial para deudas vencidas hasta el 30 de septiembre de 2021.
Buscan incentivar a las empresas que producen productos que derivan de la carne de cerdo.
El grupo inmobiliario asiático anunció este lunes que suspendía sus operaciones en la bolsa de Hong Kong. Consecuencias del complejo presente que atraviesa el grupo inmobiliario.
La Tesorería de la Provincia dio a conocer el cronograma de pago para las diferentes reparticiones.
Las cifras se desprenden del Indicador Municipal de la Industria Manufacturera (IMIM).
La iniciativa busca reconocer las características comunes que tiene la comuna del interior de la provincia de Buenos Aires de cara a los festejos del bicentenario.
Así lo reveló el Gobierno provincial. El Superbike Mundial es la competencia que mayor recaudación genera.
Desde la facultad de Ciencias Veterinarias de la de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) permitieron la interiorización de la realidad y las problemáticas territoriales del sector.
Los colectivos funcionan al 50 por ciento del ritmo previo a la pandemia y se aspira a seguir aumentando la circulación.
El mismo permitirá medir el aporte económico directo e indirecto de la actividad turística para la provincia.
Con la finalidad de colaborar en el registro de los empleados del sector y el acceso a beneficios de seguridad social y capacitación.
En apenas cinco días, la alta demanda duplicó el cupo inicial del programa que ofrece préstamos de hasta $240 mil pesos para arreglar la casa.
“Lo que está pasando es que no hay dólares”, lamentó Fernando Furci, gerente de la Cámara de Importadores. Y advirtió por el impacto en los procesos productivos.
Así lo expresó el gobernador de Tierra del Fuego, luego de mantener reuniones con miembros del Poder Ejecutivo Nacional. En los encuentros gestionaron la extensión del Subrégimen industrial de la provincia, que vence en 2023.
Está previsto para hoy la reapertura del puente que une a Puerto Iguazú con Foz de Iguazú, sin embargo hasta el momento nadie ingresó ni salió por el puente. Esperan que en el transcurso de la mañana se haga efectivo el paso internacional.
El plan prevé la regularización de deudas, provenientes de los tributos recaudados por la Dirección de Rentas vencidos al 31 de julio de 2021.
Buscarán inyectar en la economía cerca de $160.000 millones destinados a la ayuda social y fomentar el consumo.