Vía País
Una exdiputada cristinista pasaría a estar a cargo de la Superintendencia de Servicios de Salud
Se trata de Liliana Korenfeld, que decide sobre $2.400 millones y quien iría en reemplazo de Eugenio Zanarini.
Se trata de Liliana Korenfeld, que decide sobre $2.400 millones y quien iría en reemplazo de Eugenio Zanarini.
La vicepresidenta fue vacunada en el Hospital Presidente Perón de Avellaneda.
La líder de la Coalición Cívica afirmó que “jamás se pondría” la Sputnik V. También, criticó al Gobierno por el conflicto con el campo.
La Vicepresidenta está analizando el informe de la comisión bicameral de control de organismos de Inteligencia, sobre el funcionamiento de la oficina de escuchas que depende de la Corte Suprema de Justicia.
Lo elaboró la Comisión Bicameral de control de organismos de inteligencia.
La vicepresidenta podrá cobrar su jubilación como ex presidenta y la pensión de su marido Néstor Kirchner, y alentó a quienes no están de acuerdo con este criterio a “modificar la ley”.
El juez Ezequiel Pérez Nami ordenó que la vicepresidenta cobre su jubilación y también la pensión de Néstor Kirchner, retroactiva y con intereses.
Lo acusaban de ser partícipe necesario del ataque terrorista que causó 85 muertos por haber sido el último poseedor de la Trafic usada como cochebomba. Las familias de las víctimas habían pedido prisión perpetua.
El ministro de Obras Públicas se refirió al discurso mediante el que Cristina Kirchner enfatizó que los ministros y legisladores que “tengan miedo” vayan a “buscar otro laburo”.
Por su parte, el ministro aseguró que antes de fin de año llegarán 300.000 vacunas contra el coronavirus desde Rusia.
A vicepresidenta decidió salir a jugar con más fuerza. Quiere poner a De Pedro en Justicia y avanzar sobre la Corte. La Cámpora reclama más espacios. Esta semana hubo en Casa Rosada una primera reunión para organizar la campaña electoral de 2021.
El presidente volvió a arremeter contra la Justicia y aseguró que “hay mucho para revisar”.
El presidente Alberto Fernández y la Vicepresidenta se mostraron juntos en un acto en La Plata.
El dirigente opinó que “el lawfare sigue siendo el centro del debate político” y que mientras exista no habrá “democracia ni república”.
Lo dijo después de que la agrupación que dirige anunciara que impulsará el juicio político en contra de la vicepresidenta.
Bajo el lema “Por una Navidad sin presos políticos”, distintos sectores del oficialismo realizaron una marcha en Tribunales.
El exministro del Interior sostuvo que el expresidente tiene experiencia y contactos que pueden serle útiles al país y criticó al actual Gobierno.
El gobernador bonaerense se expresó contra la Justicia, en el mismo sentido que Cristina Kirchner lo hizo con su última carta pública.
El auto blindado que usó Cristina Fernández de Kirchner es un Audi cotizado en $2.275.000, pero su lote quedó vacante por no haber ninguna puja.
Santiago Cafiero aclaró que no se contemplan acciones contra los ministros del máximo tribunal.
Carlos Beraldi, quien integró el Consejo Consultivo para la reforma del sistema judicial, también señaló que el máximo tribunal no debe someterse “a ningún tipo de presión de los medios de comunicación”.
El Presidente y la Vicepresidenta encabezaron un acto en la ex ESMA.
“Comparto lo que ella plantea”, dijo el Presidente al ser consultado sobre la dura misiva que difundió la vicepresidenta, y en la que advirtió que el máximo tribunal podría sacar fallos para hacer “fracasar” al Gobierno.
La vicepresidenta hizo un extenso balance sobre la gestión.
Cristina Kichner y Mauricio Macri también se manifestaron en Twitter.
Gobernadores y el Presidente dialogaron este viernes para que no haya elecciones primarias en 2021. Generaría un ahorro de $5.300 millones.
La intimidad de Jorge Bergoglio se revela en una misiva que envió a un grupo de exalumnos y a la que accedió en exclusivo Clarín.
La Cámara deberá expedirse sobre la validez de los testimonios, sobre la ley que las hizo posibles y si corresponde su aplicación en una causa que inició previamente a su sanción.
Lo decidió el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. Se investigaba el supuesto pago de sobornos por parte de empresas de transporte beneficiadas con subsidios al gasoil.
El expresidente utilizó su cuenta de Twitter para apoyar a la líder de la Coalición Cívica.
El presidente dijo que puede tener “visiones diferentes” con la vicepresidente, pero que las conversan “y punto”.
"Hasta ahora nadie se comunicó con nosotros, aseguró Mario Negri, jefe del interbloque de diputados de Cambiemos.
La vicepresidenta compartió dos videos realizados por La Cámpora para rendirle tributo a su marido y expresidente de los argentinos, fallecido en 2010.
La vicepresidenta expresó su apoyo a Alberto Fernández y señaló que solo él toma decisiones en el Ejecutivo. Además, apuntó al Gabinete: "Hay funcionarios que no funcionan".
El kirchnerismo se impone en todas las provincias donde ganó en las últimas elecciones, con excepción de Salta.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández reconoció un patrimonio de 5 millones de pesos.
La vicepresidenta ya tenía a su favor fallos de primera y segunda instancia.
Se trata de un expediente conexo con la investigación principal.
La vicepresidenta citó un comunicado del Frente de Todos que asegura que el macrismo pone "excusas para no acompañar leyes que favorecen a las mayorías".
Tres decretos de Alberto Fernández dejan sin efecto otros de Mauricio Macri.
CFK inició la causa por la publicación que la presenta como "ladrona de la nación argentina".
La Cámara alta rechazó los traslados de tres jueces que investigaban causas de corrupción en contra de la expresidenta.
La decisión responde al decreto que firmó días atrás Alberto Fernandez, y que establece que el sector público deberá contar con el 1% de representación travesti/trans en el Estado.
Lo ordenó la Justicia Federal. Eduardo Prestofelippo "El Presto" está acusado de "amenazas" e "incitación al odio y la violencia".
El fiscal Hairabedián consideró a "El Presto" responsable de incitación a la violencia colectiva.
La vicepresidenta compartió un hilo de tuits donde relatan que el Poder Legislativo mendocino está reformando la Constitución de manera remota.
Una consultora hizo el relevamiento y ubicó a la provincia por detrás de Mendoza y Ciudad de Buenos Aires.