La Fiesta Nacional de la Ganadería está de regreso y será presencial

La fiesta será en octubre en el predio ferial de General Alvear y adaptado para recibir al público. El día de campo también está dentro del cronograma.

La Fiesta de la GAnadería regresa a la presencialidad.
La Fiesta de la GAnadería regresa a la presencialidad.

En General Alvear tomaron la delantera y mientras los eventos con público aún están solo en el campo de lo posible, desde la Cámara de Comercio anunciaron la realización de la Fiesta Nacional de la Ganadería completamente presencial.

Si bien habrá algunas modificaciones para adaptarla a los nuevos tiempos que corren, la tradicional fiesta irá del 6 al 10 de octubre en el predio ferial alvearense.

//Mirá también: Agustín Loser fue profeta en su tierra: en Alvear lo recibieron como un campeón

“Estamos muy felices de poder anunciar que se está trabajando en la edición número 40 de la  Fiesta Nacional de la Ganadería”, dijo en el inicio de la presentación Andrés Vavrik, presidente de la Cámara de Comercio alvearense, entidad organizadora del evento.

En la previa de la mayor fiesta del oeste argentino, estará el lanzamiento oficial que contará con actividades típicas de manejo de hacienda, exhibición de caballos criollos y un menú campestre de principio a fin.

Si bien la presentación oficial siempre era en un campo de la zona de secano, este año sufrió un cambio de locación y el predio ferial es el escenario elegido para contar cada uno de los detalles que hacen a la feria ganadera pero además habrá actividades típicas de manejo de hacienda, exposición y exhibición de caballos criollos y un menú campestre de principio a fin. Todo matizado con un espectáculo artístico.

Predio de la Fiesta de la Ganadería en ruta 188 y calle 7 en General Alvear.
Predio de la Fiesta de la Ganadería en ruta 188 y calle 7 en General Alvear.

“La fiesta más grande del oeste argentino este año va a ser posible y estamos lanzando el comienzo de la actividades con esta presentación, que por los motivos ya conocido, le hemos modificado algunos aspectos, pero que está confirmada, viene con presencialidad”, agregó Vavrik.

Un día como en el campo

El 4 de septiembre en el predio ferial de Alvear “lo que antes conocíamos como Día de Campo este año será el lanzamiento de la Fiesta Nacional de la Ganadería con actividades de campo. Vamos a comenzar a las 9 de la mañana con el desayuno campestre, yerbeado y tortas fritas, después van a venir actividades de muestra en el manejo del ganado, en medio estará los infaltables pasteles fritos y al mediodía el almuerzo que es tradicional en la fiesta, los costillares al ensartador. Por ahora está todo previsto para aprovechar el amplio parque del predio y realizar todo al aire libre”, detalló Carlos Porta, coordinador general de la Fiesta.

Si bien el lugar es abierto, la organización dispuso un número reducido de participantes por lo que saldrán a la venta solamente 200 tarjetas, con un valor de $3.500, para participar del Lanzamiento, ex día de campo.

Ganadería explicada

Entre los cambios dispuestos para esta edición del ex Día de Campo, a la muestra en el manejo de hacienda se le introdujeron modificaciones y hasta tendrá un alto contenido didáctico.

“Vamos a utilizar la infraestructura del predio ferial con la pista de remate, las gradas y los corrales y nos vamos a enfocar en lo que se hace actualmente y habitualmente en los campos. Queremos mostrar lo que se hace en los corrales, en las mangas, cómo se vacuna, cómo es la revisión sanitaria de un animal como por ejemplo revisar los dientes para determinar la edad del animal”, explicó Ramiro Labay, presidente de la específica de Ganadería de la Cámara de Comercio.

“Estas actividades técnicas van a estar acompañadas de un especialista que explicará de forma muy sencilla cada uno de los aspectos que se tienen en cuenta en el manejo de los animales”, sostuvo Labay.

Demostración de caballos criollos

Junto a la demostración ganadera, y como novedad en el evento, habrá una muestra de caballos criollos en la pista de remates y el campo de jineteada.

Esta será la primera vez que marcará presencia la cabaña equina creada en 2009, Matute Ayacucho de Alfredo Vila Santander.

“Contar con la presencia de esta cabaña es muy importante para nosotros y va a ser una muy linda presentación, le da otro color a este formato nuevo del Día de Campo de la Fiesta”, comentó Labay.

Queríamos otra vez la presencialidad

Después de un 2020 en el que la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas tuvo que adaptarse a la pandemia y contó con un calendario completamente virtual, para este 2021 desde la Cámara de Comercio alvearense apostaron al reencuentro con la gente, cara a cara.

//Mirá también: Del juzgado a las aulas: los magistrados recorrerán escuelas explicando el sistema de juicios por jurado

“Siempre hemos apostado por regresar a la normalidad sin dejar de cuidarnos y después de tanto tiempo, venimos trabajando junto a las autoridades para poder volver. Es la fiesta 40 lo que nos obliga a poner todas las ganas y toda la creatividad para para que esto sea realizable y un éxito”, afirmó Andrés Vavrik.

Desde la Cámara de Comercio anunciaron la realización de la 40° Fiesta Nacional de la Ganadería.
Desde la Cámara de Comercio anunciaron la realización de la 40° Fiesta Nacional de la Ganadería.

“Desde el año pasado algo que nos caracterizó a los mendocino es tratar de buscar con ingenio el cuidarnos y a la vez buscar que las actividades se lleven a cabo, que la gente pueda vivir lo más normal posible dentro de este contexto de pandemia, y nosotros pretendemos eso. Hay mucho entusiasmo y ganas de hacer esta Fiesta”, concluyó el presidente de la institución.