Vigilancia activa: Tucumán mantiene bajo control la situación sanitaria

El Ministerio de Salud actualizó el panorama epidemiológico con datos sobre gripe, bronquiolitis, dengue, sarampión y COVID-19, en una nueva Sala de Situación.

Vigilancia activa: Tucumán mantiene bajo control la situación sanitaria
La nueva Sala de Situación analizó en profundidad la estadística epidemiológica de la provincia, y estudió estrategias de control. (Foto Sala de Situación abril 2025).

Bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo una nueva Sala de Situación en la que actualizó el panorama epidemiológico provincial y reforzó su compromiso con la prevención, el diagnóstico temprano y la respuesta inmediata frente a emergencias sanitarias.

En un contexto nacional marcado por el aumento de enfermedades respiratorias, la cartera sanitaria tucumana abordó los principales focos de vigilancia: gripe, bronquiolitis, dengue, sarampión y COVID-19.

Durante el encuentro, se analizó el comportamiento reciente de las enfermedades tipo influenza (ETI), donde Tucumán, al igual que otras jurisdicciones, registró un aumento en las notificaciones. Sin embargo, el ministro Medina Ruiz confirmó una leve baja sostenida en las últimas tres semanas, tanto en la cantidad de consultas como en internaciones.

“Si bien hay circulación viral, los números se han estabilizado”, señaló el funcionario.

En cuanto a la bronquiolitis, se reportaron 137 casos en la última semana, cifra por debajo del promedio histórico para esta época del año. El sistema de salud provincial mantiene su capacidad operativa con disponibilidad de camas pediátricas y atención ambulatoria.

El ministro también insistió en la importancia de la vacunación antigripal, en especial para los grupos de riesgo: personas mayores de 65 años, embarazadas, niños de entre 6 y 24 meses, y personas con enfermedades crónicas: “La vacuna es la mejor herramienta para prevenir cuadros graves”, reafirmó.

Dengue, sarampión y COVID-19: monitoreo constante

Con respecto al dengue, el informe sanitario indicó que Tucumán registró 44 casos nuevos en la última semana, mientras que el total nacional asciende a 7.490 casos confirmados. La estrategia provincial sigue centrada en bloqueos focales y vigilancia activa, medidas clave para contener la circulación del virus.

En relación al sarampión, el informe nacional señala 29 casos confirmados en lo que va del año, con focos vinculados a importaciones desde Rusia, Vietnam y Brasil. Si bien Tucumán no registra casos activos, Medina Ruiz confirmó que se mantiene una alerta preventiva y refuerzo de la vacunación en zonas de riesgo.

“El esfuerzo se está concentrando en el control de focos y vacunación masiva”, indicó.

Respecto al COVID-19, la situación se mantiene estable, con una meseta sostenida de casos leves y moderados. Se continúa promoviendo la vacunación en poblaciones vulnerables para evitar rebrotes.

Respuesta ante emergencias ambientales

Durante la reunión también se presentó el informe de contingencia sobre la emanación de gas amoníaco registrada días atrás en la localidad de Lules. La doctora Cecilia Pira, directora del Hospital local, detalló que la situación fue rápidamente contenida gracias al trabajo articulado entre el equipo de salud y las autoridades municipales, sin víctimas ni consecuencias graves.

La Sala de Situación epidemiológica se realiza de manera regular y permite coordinar acciones, ajustar estrategias y mantener informada a la población sobre los principales desafíos sanitarios que enfrenta la provincia.