Tucumán realiza una cirugía fetal inédita en el sistema público de salud

La intervención gemelar fue realizada por un equipo interdisciplinario del Instituto de Maternidad.

Tucumán realiza una cirugía fetal inédita en el sistema público de salud
El procedimiento, llevado a cabo en el Instituto de Maternidad, marca un hito en medicina fetal a nivel nacional.

Tucumán vuelve a posicionarse a la vanguardia en medicina pública, esta vez con un logro pionero en el ámbito de la medicina fetal. En el Instituto de Maternidad, un equipo altamente capacitado llevó adelante una cirugía intrauterina en un embarazo gemelar monocorial, procedimiento nunca antes realizado en el sistema público argentino.

La intervención fue desarrollada por la Unidad de Medicina Fetal, creada en 2017 y coordinada por el doctor Sebastián Papalardo, que trabaja en forma interdisciplinaria con especialistas en obstetricia, genética, neonatología, psicología y cirugía pediátrica. “La unidad no solo brinda seguimiento a embarazos complejos, también ofrece asesoramiento integral desde el diagnóstico hasta el nacimiento”, explicó Papalardo.

Uno de los pilares técnicos de esta unidad es el Servicio de Ecografía, a cargo del doctor Wilson Ravenau, quien detalló que el abordaje comienza con la detección de malformaciones o alteraciones genéticas y se articula inmediatamente con todo el equipo para ofrecer atención integral. También destacó el rol creciente de la terapia fetal, con intervenciones intrauterinas que dan nuevas oportunidades de vida a los bebés.

En este caso particular, se trató de un embarazo gemelar monocorial, en el que ambos fetos comparten una sola placenta. Esta condición puede derivar en síndrome de transfusión feto-fetal, una complicación grave donde uno de los bebés transfiere sangre al otro, poniendo en riesgo la vida de ambos.

La solución fue quirúrgica: “Se utiliza un fetoscopio y un láser de argón para sellar los vasos sanguíneos que comunican a ambos fetos, permitiendo que cada uno evolucione de forma independiente”, explicó Ravenau. El procedimiento, de altísima complejidad, se realizó dentro de un hospital público, hecho sin precedentes en el país.

“No hay otro centro público en Argentina que realice este tipo de cirugía fetal. Es un orgullo para Tucumán y para nuestro sistema de salud”, remarcó Papalardo, al celebrar este avance como resultado de una política sanitaria que apuesta por la capacitación constante, la tecnología de precisión y la equidad en el acceso.

El logro fue posible bajo la conducción del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, y forma parte de una estrategia provincial que fortalece un modelo de atención pública con formación de excelencia, innovación médica y sensibilidad social.