El Salón Bicentenario fue escenario de la reunión del equipo de Estrategia de Gestión Integrada de Dengue (EGI Dengue), con la participación de la Dirección del Programa Integrado de Salud (PRIS), Epidemiología, Gestión Sanitaria, Salud Ambiental, Laboratorio de Salud Pública y Prensa Institucional. El encuentro estuvo encabezado por el ministro Luis Medina Ruiz.
El objetivo central fue definir criterios unificados de prevención, vigilancia y control epidemiológico, en un contexto de mayor riesgo por la llegada de temperaturas más altas.
Trabajo interministerial
El subsecretario de Salud, Marcelo Montoya, subrayó que “es fundamental fortalecer la prevención, definir materiales y establecer los medios de difusión”. También recordó que, siguiendo la indicación del gobernador Osvaldo Jaldo, la campaña se articula con Desarrollo Social y el Ministerio del Interior, para garantizar presencia en toda la provincia.
Acciones territoriales y educativas
El director de Salud Ambiental, Leandro Medina Barrionuevo, explicó que el equipo se reúne cada 15 a 20 días para revisar la situación epidemiológica y fijar objetivos inmediatos. Señaló que se prioriza la prevención casa por casa, la capacitación en escuelas e instituciones y los operativos barriales.
“Es clave eliminar cualquier criadero de agua, desde botellas hasta canaletas”, insistió.
El jefe de Inmunizaciones del Siprosa, Miguel Ferre Contreras, remarcó que Tucumán amplió la campaña de vacunación más allá de las recomendaciones nacionales.
“Además de inmunizar a personal de salud, seguridad y docentes, la vacunación está habilitada para la población de 10 a 49 años”, detalló.
El especialista indicó que se trabaja en la aplicación de segundas dosis para quienes ya iniciaron el esquema, con una cobertura que protege durante las próximas cuatro temporadas.