En esta época de pandemia, es importante resaltar a ciertos personajes que continúan dando un gran ejemplo de vida y superación a pesar de las circunstancias. Es así, por ejemplo, con los artesanos que periódicamente bajan a Alfarcito.

Desde las quebradas y valles, algunos de los lugares más alejados y abandonados de la provincia, los artesanos continúan produciendo y construyendo mientras cuidan sus cabras y ovejas, llevan a cabo las tareas del hogar o trabajan sus tierras. Sus artesanías no se hacen en serie, sino que son únicas e irrepetibles, con una excelencia que solo se logra tras años de producción.

Estos artesanos son un ejemplo de vida constante, así como también un recordatorio del esfuerzo para superarse, a través del trabajo de sus manos. Gracias a la Fundación Alfarcito, creada por el Padre Chifri, pueden vender y compartir sus obras a un público más amplio, y sus artesanías son de las más buscadas en todo el país por su gran calidad y dedicación.

Como compartió la Fundación en su página de Facebook, la primavera trajo consigo nuevos productos que incluyen peluches, juguetes, accesorios y mucho más.
