El Concejo Municipal de Rosario otorgó luz verde este jueves a la ordenanza que establece la autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera.
El proyecto enviado por el intendente Pablo Javkin, generó controversias con la oposición. Inclusive algunas particularidades fueron cuestionadas por la Cátedra de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la UNR y por un sector del Colegio de Abogados local.

No obstante, el oficialismo consiguió este miércoles firmar el despacho en la comisión de Gobierno y la ordenanza llegó al recinto de sesiones este jueves a las 13.
De qué se trata la autonomía
La norma reconoce a Rosario como municipio autónomo en sus dimensiones política, administrativa, económica, financiera e institucional, conforme a lo dispuesto en la nueva Constitución provincial. Es decir que las ordenanzas locales tendrán predominio sobre la legislación provincial.

Temas que aborda la ordenanza de autonomía
Arbolado público: hasta hoy había que solicitar permiso a la provincia para plantar, podar, transplantar o extraer especies del arbolado público. A partir de ahora se regirá por orden municipal.
Baldíos: a partir de esta ordenanza podemos ingresar para limpiar, desinfectar, desratizar terrenos baldíos que pongan en riesgo la salud de los vecinos, sin previa orden de allanamiento judicial.
Autos retenidos en el corralón: si transcurren 6 meses sin retiro, la ciudad podrá compactar, subastar, reutilizar, o destinar los vehículos a programas municipales. Es un cambio clave frente al esquema actual, que depende de autorizaciones externas.
Endeudamiento: cambia una regla histórica y Rosario podrá tomar deuda sin autorización provincial. La única autorización requerida será la del Concejo Municipal, por mayoría calificada.
Procedimiento administrativo municipal: Rosario reemplaza el régimen provincial por uno propio, que regula plazos, recursos administrativos, responsabilidad estatal, notificaciones y principios del procedimiento.
Empleo público: la ordenanza ratifica el Estatuto del Empleado Municipal como régimen rector, formaliza la paritaria municipal (5 representantes del Ejecutivo y 5 del Sindicato de Empleados Municipales), y mantiene los parámetros previsionales: 60 años para la jubilación de las mujeres, 65 años para varones, salvo regímenes especiales ya vigentes. Se incorpora una cláusula específica: cuando un agente cumpla 70 años sin haberse jubilado, la Municipalidad podrá intimarlo a iniciar el trámite previsional y, de persistir la negativa, disponer su cese.
Integración metropolitana: la ordenanza reconoce de manera expresa el rol de Rosario como ciudad nodal del área metropolitana. Establece que la ciudad podrá celebrar convenios de cooperación con municipios y comunas del Gran Rosario; podrá coordinar políticas públicas metropolitanas en movilidad, transporte, ambiente, residuos, infraestructura y desarrollo económico.




























