La comunidad universitaria de Rosario se organiza para sumarse a la Marcha Federal Universitaria de este miércoles, con una concentración a partir de las 16 en Plaza San Martín para luego marchar hacia el icónico Monumento Nacional a la Bandera. La medida se da en rechazo al reciente veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En una asamblea realizada el pasado viernes, la Universidad Nacional de Rosario acordó convocar también clases en las calles, como señal de protesta bajo la consigna “Si hay veto, hay marcha”.

El veto emitido por el presidente Javier Milei al decreto 27.795 fue publicado en el Boletín Oficial y anuló la ley aprobada por el Congreso en agosto que garantizaba fondos para funcionamiento universitario y actualización salarial. El argumento presidencial fue que la ley “aborda los recursos de manera genérica, sin precisar las sumas necesarias”.
El veto ya genera preocupación sobre la continuidad de numerosas actividades universitarias: proyectos de investigación corren riesgo, becas podrían retrasarse, y algunos salarios ya muestran pérdidas frente a la inflación. La comunidad universitaria alerta que sin financiamiento mínimo no se podrá sostener la calidad educativa.
Ante esto, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, explicó que la norma implicaba una inversión de 0,14% del PBI, y defendió que no comprometía al Estado más de lo que sus cuentas podían asumir, pero que sí era esencial para que las universidades no quiebren en su funcionamiento normal hacia fin de año.
La Marcha Federal Universitaria n Rosario formará parte de una movilización nacional en la que participarán todas las universidades nacionales, organizaciones gremiales de docentes y no docentes, además de agrupaciones estudiantiles.
Cómo será el recorrido de la marcha universitaria en Rosario
El recorrido elegido será desde Plaza San Martín, pasar por las calles Moreno, San Lorenzo y San Martín, y finalizar en Puerto Joven, sobre avenida Belgrano al 900, espacio seleccionado para el acto central. Se estima que la columna llegue al Monumento Nacional a la Bandera alrededor de las 17:30.
Durante el acto central habrá discursos, lectura de un documento unificado, y seguimiento en vivo de lo que haga la Cámara de Diputados respecto al veto presidencial. Muchos miran con atención ese debate parlamentario, ya que la oposición necesita reunir dos tercios para rechazar el veto.