Pablo Javkin adelantó que en junio llega un nuevo aumento del colectivo en Rosario

El mandatario local explicó que aguardan un estudio de costos a fin de mes para actualizar el precio del pasaje, en consonancia con Córdoba y Santa Fe.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, habló de un posible aumento
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, habló de un posible aumento Foto: Silvio Moriconi

Este jueves, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, deslizó la posibilidad de un nuevo aumento del pasaje de colectivo urbano a partir de junio, en consonancia con el “Boleto Federal” que iguala las tarifas del transporte en algunas ciudades del país.

Vamos a esperar hasta fin de mes, siempre en coordinación con las ciudades del interior. Desde que se dio el último aumento, ya hubo tres subas de combustible. Pero también tenemos en claro que el margen es muy chico porque no queremos perder pasajeros”, explicó Javkin en diálogo con la prensa.

El último aumento fue el 8 de marzo y subió la tarifa a $700
El último aumento fue el 8 de marzo y subió la tarifa a $700 Foto: @movilidadros

En esta línea, el intendente marcó como dato la recuperación del nivel de pasajeros del servicio público: “El único dato positivo que hemos tenido en materia de transporte es el aumento de personas que viajan en colectivo, el cual volvió al nivel de la prepandemia”.

El mandatario local también sostuvo que tanto él como los demás intendentes de las ciudades más importantes del país están a la espera de un avance legislativo con respecto a la modificación de la distribución del impuesto a los combustibles, con la esperanza de dar una solución al sistema de transporte público tras la quita de los subsidios nacionales.

javkin rechazó el aumento de presupuesto sólo para la uba

Javkin también se refirió al aumento del presupuesto universitario exclusivo para la UBA, que dejó fuera a las Casas de Estudios del interior del país, que nuclean a millones de estudiantes y pidió que el interior que genera riquezas deje de ser “tan concesivo”.

“Es lo que pasa en el país siempre. Pasa con el subsidio al transporte, ahora con las universidades públicas. Primero Buenos Aires y su área metropolitana, el interior está solo para aportar y producir”, cuestionó el intendente.

Y cerró: “Tenemos que dejar de ser tan concesivos los que generamos las riquezas que después se distribuyen”.