Elecciones 2025: dónde y cómo justificar que no fui a votar

Santa Fe abrió el calendario electoral en el país con una baja asistencia a las urnas. Cómo se realiza el trámite.

Elecciones 2025: dónde y cómo justificar que no fui a votar
Cómo justificar el no voto. (Archivo La Voz)

Las elecciones de este domingo en Santa Fe abrieron el calendario electoral a nivel país, en un año donde la concurrencia a las urnas se repetirá en varias ocasiones. En ese contexto, aquellos que no fueron a votar deben justificar su inasistencia.

Aunque en Argentina el voto es obligatorio para todas las personas de entre 18 y 70 años, existen una serie de excepciones que respaldan a aquellas personas que no emitan el sufragio.

Entre ellas, la distancia es una: en caso de haber estado a más de 500 kilómetros del lugar de votación y no contar con medios de transporte para trasladarse, está justificada la ausencia.

También aquellos que se ve afectados por razones laborales durante la jornada de votación y cuentan con el correspondiente certificado emitido.

En caso de estar enfermo o atravesar una situación médica que impida presentarse en el lugar de votación.

Por último, quienes puedan haber sufrido una situación de fuerza mayor que les impida ejercer el derecho al voto.

En todos estos casos, puede justificarse la no emisión del voto ante las autoridades y evitar así futuras consecuencias.

Dónde justificar el no voto

Quienes no hayan podido votar este domingo en Santa Fe o quienes no puedan hacerlo a lo largo de este año en todo el territorio nacional, cuentan con 60 días posteriores a la elección para justificar su ausencia.

El trámite puede realizarse de manera presencial ante la autoridad electoral o, en muchos casos, a través de una plataforma digital habilitada para tal fin.

Es importante conservar los comprobantes que validen el motivo de ausencia y asegurarse de completar correctamente los datos personales, como número de documento, distrito y motivo de la ausencia.

Qué sanción existe por no ir a votar en Argentina

Quienes no justifiquen su ausencia quedarán incluidos en un registro de infractores y podrían recibir una multa económica.

Además podrían enfrentar restricciones para realizar trámites ante organismos estatales durante un año, como obtener el pasaporte o renovar el registro de conducir.

Solo las personas mayores de 70 años cuentan con el derecho a votar pero no están obligados. En su caso, la no participación no genera sanciones.