Evalúan contactar a "Los Monos" por videoconferencia para no mudar el juicio federal

La conexión por Internet permitiría evitar el traslado de más de la mitad de los acusados a los Tribunales de Oroño.

Ariel Máximo \
Ariel Máximo \

Mientras los referentes gremiales insistían formalmente en la necesidad de mudar el nuevo juicio a "Los Monos" fuera de las instalaciones de Bulevar Oroño, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 3 empezó a analizar la posibilidad de montar videoconferencias para los acusados como una forma de evitar el traslado desde el histórico edificio del macrocentro rosarino.

La iniciativa no cuenta con el visto bueno de la defensa de Ariel Máximo Cantero hijo, uno de los presunto organizadores de la banda, quien recientemente renovó su pedido para volver a un penal del territorio santafesino en el marco de la condena de 22 años que afronta por homicidio y asociación ilícita entre otros delitos.

Al igual que "Guille", más de la mitad de las 39 personas imputadas por el operativo "Los Patrones" se encuentran alojadas en dependencias federales. Si se habilita la conexión por Internet para que puedan seguir el debate y se reduce así la cantidad citada para sentarse en el banquillo, la mudanza al Centro de Justicia Penal quedaría descartada.

Los abogados que asesoran a la familia Cantero descartaron sin rodeos el plan B. Al respecto argumentaron que no será posible controlar la prueba presentada al no tener un contacto inmediato con sus clientes. Sin embargo, otras fuentes del fuero federal consultadas por La Capital recordaron que no se trata de una medida inédita y pusieron como ejemplos recientes los juicios a Delfín David Zacaríasel ex jefe policial Hugo Tognoli y la causa Feced III por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.