Fijan un modelo digital único de liquidación de expensas

Deberá ser enviado por correo electrónico a los copropietarios junto con los comprobantes respaldatorios digitalizados.

Fijan un modelo digital único de liquidación de expensas
Edificios de Rosario.

El Concejo aprobó una ordenanza que establece un modelo único de liquidación de expensas en formato digital para los administradores de consorcio. Este deberá ser enviado por correo electrónico, junto con los comprobantes respaldatorios digitalizados, a todos los copropietarios.

Más allá de que cada uno podrá adecuarse a sus condiciones, el detalle deberá incluir sin excepción:

- Datos del administrador: nombre, domicilio, teléfono, C.U.I.T. o C.U.I.L., Nro. de inscripción en el Registro.

- Datos del consorcio: Nro. de C.U.I.T. y Clave de Identificación en el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (en caso de corresponder).

- Detalle de los ingresos y egresos del mes anterior y el activo o pasivo total.

- Nombre y cargo del personal del consorcio, indicando categoría del edificio, N° de C.U.I.L., sueldo básico, horas extras detalladas, período al que corresponde el pago, detalle de descuentos y aportes por cargas sociales a cargo del consorcio (en caso de corresponder).

- Detalle de los pagos por suministros, servicios y abonos a contratistas, indicando trabajo realizado, importe total y en su caso, cantidad de cuotas y número de cuota que se abona.

- Detalle de pagos por seguros, indicando nombre de la compañía, número de póliza, tipo de seguro y número de la cuota que se abona.

- Detalle de los honorarios por administración, importe total y período al que corresponde, en caso de corresponder.

- En caso que existieran juicios por cobro de expensas o por otras causas en los que el consorcio sea parte, se indicará en la liquidación mensual todos los datos del mismo (número de juzgado interviniente y expediente, carátula, objeto y estado) y capital reclamado.

- Resumen de movimientos de la cuenta bancaria del Consorcio correspondiente al mes anterior.

Por otro lado, se establece que las obligaciones del consorcio deberán ser afrontadas de forma bancarizada a través de la cuenta oficial del mismo, eliminando el pago en efectivo. El objetivo de estas medidas es ganar en claridad y proteger al inquilino.