La iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que tiene como objetivo preservar y proteger empleos y empresas del sector frente a la pandemia del Covid-19, continúa abierta hasta el viernes 28 de agosto. Se trata de un Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT), que será financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El FACT está dirigido a MiPyMEs de los segmentos de agencias de viajes y turismo, servicios de alojamientos, hospedajes, establecimientos gastronómicos y otros servicios recreativos, que presenten situación crítica en los meses de abril, mayo y junio 2020, comparados con los mismos meses del año anterior.
Además, tiene como fin la capacitación de las trabajadoras y los trabajadores, y la preparación de las empresas para un mundo pospandemia.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pellizza, subrayó "el Fondo es una oportunidad especial para el sector turístico en este momento tan complejo y al ser fondos no retornables ayudan a salir a delante y mantener el entramado empresarial", y agregó "al prorrogarse la fecha más interesados tienen posibilidad de inscribirse. Es muy importante que todos nuestros empresarios puedan aplicar para obtener esta ayuda".
En Santa Cruz, las pequeñas y medianas empresas candidatas para aplicar son los que tienen su actividad en las localidades del Corredor de la Ruta Nacional 40; Corredor del Viento y Corredor de la Ruta Azul. Actualmente, más de 2.000 empresas se inscribieron, y las que no lo han hecho aún, pueden hacerlo en Fondo de Auxilio y Capacitación Turística hasta el viernes 28 del presente mes.

El fondo otorga a las MiPyMES seleccionadas, como máximo, el proporcional del equivalente a un sueldo mínimo, vital y móvil por empleado por mes, durante seis meses.
El beneficio se otorgará en cuatro pagos y se podrá usar para los gastos operativos, alquileres, servicios de electricidad, agua, gas e internet; servicios de consultoría o material promocional.
Como contraprestación, las empresas deberán mantener su nómina de empleados y empleadas al menos durante los seis meses que dure el beneficio y cumplir con dos dimensiones: capacitaciones virtuales para, como mínimo, el 70% del personal y adaptaciones de seguridad e higiene siguiendo los protocolos necesarios en el contexto del Covid-19.

Las bases y condiciones pueden encontrarse en la página http://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/fact La inscripción es on line y para más datos los interesados pueden dirigirse por mail a: asistencia@santacruzpatagonia.gob.ar Se recomienda tener en cuenta que "luego de confirmada la postulación no podrá modificar los datos informados, adjuntar nueva documentación ni tampoco podrá realizar una nueva postulación con el CUIT registrado".

Para inscribirse, se necesita tener a mano los datos generales tales como "el código de actividad de la empresa de acuerdo a la nomenclatura de AFIP", para seleccionar en un menú desplegable. También el número habilitación provincial y/o municipal y la antigüedad en años de la empresa, cantidad de empleados, localización geográfica y cercanía a áreas naturales del Corredor Turístico donde desarrollan su actividad.