A través de este protocolo adicional se impulsará un programa de fortalecimiento destinado a equipos directivos de escuelas y se abrirá el yacimiento de PAE para la realización de pasantías.
En el marco del Programa de Apoyo Integral a la Educación y haciendo foco en las necesidades de cada una de las localidades donde opera PAE, el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), implementarán el programa "Hacer Escuela".
Asimismo, los egresados de Escuelas Técnicas realizarán pasantías de introducción a la práctica profesional de la industria petrolera en instalaciones de Koluel Kaike, el yacimiento que la compañía opera en esa provincia.

El CPE a través de una alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y PAE implementará "Hacer Escuela" a lo largo de 2 años, una iniciativa que alcanzan a equipos supervisores y a equipos directivos de escuelas de nivel inicial y primario de las ciudades de Caleta Olivia y Río Gallegos y apunta a fortalecer su gestión pedagógica.
Por su parte, los objetivos de esta formación apuntan a brindar a los docentes herramientas y estrategias que permitan acompañar las trayectorias escolares de los alumnos; mejorar los indicadores de rendimiento interno de las escuelas participantes a través de la mejora en los aprendizajes escolares de los alumnos; y dejar capacidad instalada a partir de la conformación de un equipo de referentes locales formados en Gestión Educativa.

Cabe destacar que la presidente del Consejo provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, puso en valor el programa y destacó que continuarán las pasantías en Koluel Kaike.
"En dos años, capacitamos a más de 7 mil docentes en dispositivos gratuitos y de calidad a partir de convenios con universidades nacionales de prestigio", resaltó la presidenta del CPE y destacó que el acuerdo con PAE permitirá seguir trabajando en esta misma línea.

Mediante este acuerdo estudiantes egresados de Escuelas Técnicas realizarán una pasantía de introducción a la práctica profesional de la industria petrolera en instalaciones de Koluel Kaike. Durante la misma, los estudiantes rotarán por varios sectores de la compañía: Operaciones, Mecánica, Energía, Ingeniería de Producción y Reservorio y serán supervisados por un tutor quien será el encargado de acompañarlo y asistirlos.
Finalizando, los pasantes serán seleccionados según su desempeño académico y el objetivo de estas prácticas laborales será alentar a los jóvenes que terminaron o están por concluir sus estudios secundarios técnicos, a que continúen formándose en la educación superior o profesional.