Deterioro del modelo ambiental: ahora la maquinaria

En respuesta a la minuta presentada por el bloque no oficialista, la Municipalidad reconoce falencias en el mantenimiento del predio y el manejo de los equipos, lo que ha derivado en sendos accidentes. También denuncian que maquinaria específica para el tratamiento de residuos está siendo retirada del Complejo Ambiental para otros servicios.

Deterioro del modelo ambiental: ahora la maquinaria
Camión volcado en el Complejo Ambiental

Las advertencias de la oposición acerca del deterioro en el modelo de gestión integral de residuos suma nuevos elementos: a la falta de higiene general en la ciudad ahora se agrega el estado de la maquinaria que opera en el Complejo Ambiental y el mantenimiento periódico que requiere el predio para una correcta operación.

En este sentido, los concejales realizaron un pedido de informes y la respuesta deja en evidencia la falta de inversión y descuido del sector, lo que trae pérdidas económicas para toda la ciudad.

La Municipalidad ha respondido el pedido de informes relacionado con incidentes ocurridos dentro del Complejo Ambiental. “La respuesta oficial revela una situación alarmante: la falta de maquinaria adecuada y el deficiente mantenimiento del predio no solo dificultan las tareas diarias, sino que también han generado accidentes que implican gastos económicos evitables”, declaró María Paz Caruso al leer la respuesta.

Los Concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Valeria Soltermam y Martín Racca trabajan en el tema e insisten con que se cuide el modelo que supo ser modelo a nivel nacional. “Entre los puntos destacados del informe, se menciona que los choques entre vehículos dentro del predio se deben, en gran parte, a las condiciones precarias en las que deben operar los trabajadores. El deterioro del terreno, la falta de caminos seguros y la carencia de equipamiento apropiado convierten al Complejo en una zona de riesgo permanente”, reclamaron.

“Estos incidentes no son aislados ni fortuitos: son consecuencia directa del abandono del lugar y de la falta de gestión básica. Las consecuencias impactan de lleno en la ciudadanía, tanto por el costo económico que implica reparar los daños, como por los riesgos a la salud y seguridad de los empleados y del entorno”, dijo Soltermam.

También advirtieron por el retiro de maquinaria que debía destinarse al predio para el tratamiento y recupero de residuos, que llegó financiada por Nación para ese fin, pero que la actual gestión ha retirado y destinado a otras tareas, una señal más de la falta de interés en la temática.