Este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano confirmó la muerte del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años. La noticia generó conmoción en todo el mundo, especialmente entre los millones de fieles que seguían de cerca su delicado estado de salud. Su última aparición pública fue durante la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, el Domingo de Pascua, desde el balcón de la basílica de San Pedro. Lo hizo en silla de ruedas, visiblemente debilitado, pero con un mensaje firme a favor de la paz, la tolerancia y la libertad de pensamiento.
Qué dijo el Papa Francisco sobre la muerte
En una entrevista íntima con Infobae, el pontífice argentino reveló sus pensamientos sobre la muerte, un tema que abordó con tranquilidad y sin temor. “Le pedí al Señor que no me agarre inconsciente”, confesó Francisco, al recordar momentos en los que su vida estuvo en riesgo. La declaración fue parte de una conversación profunda en la que también mencionó que esperaba poder “verla venir”, haciendo alusión a su deseo de estar presente y consciente en ese último momento.“verla venir”.

Durante febrero, Francisco fue internado por una neumonía bilateral en el Hospital Gemelli de Roma. Permaneció allí por más de un mes, y fue dado de alta el 23 de marzo. A pesar del grave cuadro clínico, se mantuvo firme en sus compromisos religiosos.
“Dicen que es raro tenerle miedo a la muerte, el miedo es verla venir”, expresó entre sonrisas. Y sobre el más allá, dijo imaginarlo como “una luz muy grande, una felicidad muy grande. Un camino hacia el encuentro con Dios”.
El legado espiritual y humano del Papa Francisco, el primero de origen latinoamericano, quedará marcado por su humildad, su llamado constante a la inclusión y su mensaje de esperanza, aun en los momentos más difíciles.