Milei llegó a Ia cumbre del G7, fortalecido por la aprobación de la “ley Bases”

El presidente argentino arribó a Italia, para sumarse a las deliberaciones del organismo, invitado por Giorgia Meloni. Tras las aprobación del proyecto -y aunque reste la convalidación final en Diputados-, en el Gobierno se habla de convocar al “Pacto de Julio”, a realizarse el 9 de ese mes en Tucumán.

Cómplices: Milei y Meloni en el G7.
Cómplices: Milei y Meloni en el G7. Foto: Clarín

El presidente Javier Milei llegó de madrugada a Bari, Italia, para participar de la Cumbre del G7, exhibiendo el triunfo político que significó la aprobación de la “ley Bases” por el Senado. Los ánimos en el oficialismo después del triunfo legislativo crecieron al punto de empezar a hablarse de una convocatoria a los gobernadores para firmar el “Pacto de Julio”, el 9 de ese mes en Tucumán.

Si bien las deliberaciones del foro internacional empezaron este jueves, la delegación argentina se integrará recién hoy. Milei fue invitado por la anfitriona, la presidenta del consejo de ministros de Italia, Giorgia Meloni, quien preside el organismo que se reúne en la costa adriática.

Además de Argentina, como extra G7 fueron invitados Brasil y Arabia Saudita. De la cumbre participan los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron, y los primeros ministros de Canadá, (Justin Trudeau), Reino Unido (Rishi Sunak), Japón (Fumio Kishida) y Alemania (Olaf Scholz). Los mandatarios ya acordaron un préstamo a Ucrania en de 50.000 millones de dólares.

Milei partió horas después de que la vicepresidenta Victoria Villarruel debiera desempatar la votación de la “ley Bases”, que aunque favorable al Gobierno, volverá a Diputados para su ratificación en algunos artículos. “Quiero agradecer a todos los senadores que han trabajado fuertemente dentro de sus bloques para que nuestro gobierno tenga estas leyes. También a todos los trabajadores de la Casa, tanto de seguridad, como de cocina, limpieza y demás por haber hecho de esta jornada histórica algo más ameno”, dijo Villarruel.

Repercusiones oficiales del triunfo

Mientras Milei encara el octavo viaje al exterior en los seis meses que lleva de gestión, en Casa Rosada continuaron los ecos del triunfo legislativo libertario.

“La ‘ley Bases’ va a terminar siendo una realidad y nosotros creemos en las otras 3.200 reformas que tiene planteadas el presidente. Vamos a insistir con todas”, adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también valoró la aprobación. “No es algo menor para quienes miran al país desde afuera para invertir y apostar en él. El presidente participará del G7 llevando la aprobación de una Ley que nos pone en otro lugar institucional”, evaluó el funcionario, para algunos, clave en la obtención de votos en el Senado por su contínuo diálogo con los gobernadores.

Francos se reunió en la tarde del jueves en la Cámara de Diputados con los bloques “dialoguistas”. “Quedaron cosas en el camino que vamos a recuperar como Ganancias y bienes personales. Vamos a insistir en las privatizaciones, presentaremos proyectos concretos”, explicó.

Fue el jefe de Gabinete quien adelantó que el Gobierno pretende firmar el ahora llamado “Pacto de Julio”.

“Si me preguntaran lo haría el 9 de julio en Tucumán, el Día de la Independencia”, dijo Francos. El gobernador Osvaldo Jaldo fue uno de los primeros mandatarios peronistas en dar el apoyo a la “ley Bases”.

Los incidentes: “golpe de Estado moderno”

Adorni volvió a responsabilizar “a la izquierda y al kirchnerismo” por los incidentes ocurridos en los alrededores del Congreso. Los episodios más graves fueron la quema del móvil de Cadena 3 y de un auto particular.

Para Adorni, se trató de un “un golpe de Estado del siglo XXI”. Ya la Oficina del Presidente había hablado de grupos que quisieron “perpetrar un golpe de Estado”, una frase extemporánea y temeraria.

“Afuera del Congreso había terroristas queriendo llevarse puesta la democracia, que se arrogaban la representación del pueblo pero que jamás fueron votados por nadie”, insistió el vocero Adorni.

“Un total de 31 delincuentes fueron detenidos, y las organizaciones MST, PTS, Barrios de Pie, Evita y muchas otras van a pagar por los daños que causaron”, informó.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, usó el extraño concepto de “golpe de Estado moderno”, al caracterizar los hechos violentos observados fuera del Congreso. Tras felicitar a las fuerzas de seguridad, se refirió al episodio en el que cinco diputados de Unión por la Patria fueron reprimidos con gas en aerosol.

“Para nosotros, los diputados actuaron como delincuentes”, dijo Bullrich. Las imágenes periodísticas indicaron, sin embargo, que los diputados fueron reprimidos en momentos que conversaban con agentes de seguridad.

Bilaterales

Según informó el Gobierno, en la cumbre del G7 Milei llevará adelante reuniones bilaterales con Meloni y Macron. Ante el foro de mandatarios, el presidente argentino expondrá sobre el objetivo de posicionar al país como centro de desarrollo de inteligencia artificial.

Después del G7, Milei viajará a Suiza para participar de participar de la Cumbre por la Paz en Ucrania. Allí espera tener una reunión con el presidente Volodomir Zelensky.

La delegación argentina está integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel; el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein y el diputado del PRO, Fernando Iglesias.