Francos afirmó que “hay que reestructurar el funcionamiento del Gobierno”

Luego de que se confirmara la salida de Nicolás Posse, el jefe de Gabinete anunció que una de sus tareas será descentralizar áreas de gestión que pasarán a ser ejecutadas por diferentes ministerios. Además, aseguró que Sturzenegger ingresará al equipo ejecutivo.

Reunión de gabinete en el bar Pertuti luego de la conferencia de prensa de Guillermo Francos en Casa Rosada. (Federico López Claro)
Reunión de gabinete en el bar Pertuti luego de la conferencia de prensa de Guillermo Francos en Casa Rosada. (Federico López Claro) Foto: Federico Claro

La salida de Nicolás Posse de la jefatura de gabinete no sorprendió a nadie, dado que el rumor se había disparado hace varios días y solo se confirmó este lunes por la noche. Guillermo Francos tomó ese cargo y tiene una primera tarea nada sencilla: la aprobación de la “ley Bases”.

“El presidente me eligió porque no entiende la política argentina, se le hace complicado”, afirmó esta mañana en una entrevista con Radio Rivadavia. Dijo que desde su rol como ministro del Interior también le había propuesto tomar las riendas, pero ahora cambia el desafío ya que deberá coordinar con todos los equipos ministeriales.

Primera reunión de gabinete con Francos a la cabeza.
Primera reunión de gabinete con Francos a la cabeza. Foto: Presidencia

Por otro lado, afirmó que Federico Sturzenegger ingresará al gabinete, tal como lo había adelantado el propio Javier Milei la semana pasada.

En este contexto complejo, y con el presidente de viaje, Francos brindó una conferencia de prensa en Casa Rosada en la mañana de este martes, en el Salón Héroes de Malvinas.

Qué dijo Guillermo Francos

Luego de encabezar su primera reunión Jefatura de Gabinete de Ministros, Francos afirmó que su tarea será descentralizar áreas de gestión que pasarán a ser ejecutadas por diferentes ministerios porque hay que “aligerar” y “reestructurar el funcionamiento del Gobierno.

Asimismo, confirmó la incorporación de Federico Sturzenegger al gabinete en un ministerio que tendrá a su cargo la modernización y desregulación del Estado.

El funcionario adelantó que habrá cambios en las conducciones de las distintas dependencias, organismos y empresas que dependen de la Jefatura ahora a su cargo, pero evitó dar precisiones.

Consultado sobre si el ahora exfuncionario Nicolás Posse o el también saliente secretario de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori, podría ser pasibles de denuncias por algunos aspectos de sus gestiones, Francos afirmó que “no hay cuestiones pendientes”. “No me guío por versiones y si alguien tiene algo que decir que lo diga donde corresponde”, aseveró.

Asimismo, confirmó que Lisandro Catalán quedará como secretario de Interior y dependerá de la Jefatura de Gabinete.

Según comentó Francos, entre los objetivos que se le encomendaron se encuentra la desconcentración de tareas del área que ahora conduce.

“Tenemos que reorganizar la estructura del Gobierno y aligerarla. Quizás por la forma en que nosotros asumimos, proveniendo de una fuerza que no tenía historia y andamiaje institucional, se concentraron demasiadas tareas en la Jefatura del Gabinete que debieran distribuirse en los distintos ministerios”, señaló el funcionario.

En la reunión de Gabinete previa estuvieron los ministros Luis Petri, de Defensa; Mario Russo, de Salud; Patricia Bullrich, de Seguridad; Sandra Pettovello, de Capital Humano; Mariano Cúneo Libarona, de Justicia; la Canciller, Diana Mondino; el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el secretario de Prensa, Eduardo Cerenellini; el Secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo y el vocero presidencial, Manuel Adorni.