Sin “Pacto de Mayo” ni “ley Bases”, Milei agudiza la mirada sobre su gabinete

El presidente advirtió que la aprobación -o no- del extenso proyecto trabado en el Senado será determinante para la evaluación del desempeño de todos sus ministros. Ingresa Sturzenegger, ¿sale Posse?

Todo indica que el gabinete de Milei continuará con cambios.
Todo indica que el gabinete de Milei continuará con cambios. Foto: Oficina Presidente

El gobierno de Javier Milei llega al 25 de mayo sin cumplir el objetivo trazado por el propio presidente ante la Asamblea Legislativa del 1° de marzo: firmar en esa fecha el Pacto de Mayo. Para rubricar el decálogo de puntos propuestos por Milei a los gobernadores, el presidente avisó que era condición indispensable que el Congreso aprobara la “ley Bases”.

El empantanamiento del proyecto emblemático del Gobierno libertario no solo postergó el “Pacto”, sino que llevó al presidente Milei a reconocer que el desenlace legislativo de la ley implicará una evaluación del desempeño de sus ministros.

Aumenta el rumor sobre la salida de Posse.  (Corresponsalía)
Aumenta el rumor sobre la salida de Posse. (Corresponsalía)

El reconocimiento del presidente se produjo en momentos en que no cesan las versiones sobre el desplazamiento de Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete.

Milei fue preguntado sobre Posse en una reciente entrevista con el canal LN+. “Nuestro primer hito de gestión terminaría con el desenlace de la ley Bases”, respondió Milei. Y agregó que en función de ese resultado, no solo Posse será evaluado sino que quedará “bajo análisis todo el Gabinete”. “Quedan todos los ministros bajo análisis. Se revisan todos”, repitió.

Milei negó una crisis de gabinete y habló de etapas a cumplir. Dijo que finalizada “una primera parte de las reformas estructurales”, se pasará a otra etapa en la que “entra Federico Sturzenegger como ministro”. “Es un caso de 2+2=4”, indicó. El presidente no reveló (tampoco se le preguntó) cuál sería el ministro a remplazar por Federico Sturzenegger.

Las versiones sobre el desplazamiento de Posse crecieron el jueves, en medio de otra jornada negra para los mercados, con suba del dólar blue (un 20 por ciento en una semana) y el riesgo país, baja de los bonos soberanos y la publicación del Indec sobre el desplome de la actividad industrial.

Por qué podría salir Nicolás Posse

La salida de Posse como jefe de gabinete, de acuerdo a algunas lecturas que cruzan la Casa Rosada, empezó a definirse la semana pasada.

El 16 de mayo, en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), el dueño de la Corporación América, Eduardo Eurnekian, rodeado por periodistas, dijo: “¿Él (por Milei) me pide a mí que yo invierta? Si me pide a mí que invierta, decile que yo digo que ponga las bolas y dirija el país”, dijo Eurnekian. Es sabido que Posse trabajó muchos años en la Corporación América, donde conoció a Milei.

¿El contrapunto entre el influyente empresario y el p

residente decidió la suerte de Posse? Otros apuntan una mala relación entre el jefe de Gabinete y “El Jefe”, como apodan a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Los rumores se aceleraron el miércoles a la noche: Posse fue el único funcionario de importancia que faltó al acto del presidente en el Luna Park. Al día siguiente, sin embargo, presidió la reunión de gabinete, a la que faltaron el presidente y Karina Milei.

Cambios ministeriales en los últimos gobiernos

El presidente Alberto Fernández tuvo su primer recambio ministerial poco antes de cumplir un año en la gestión cuando María Eugenia Bielsa renunció como ministra de Vivienda. Después siguieron las salidas silenciosas de Marcela Losardo, de Justicia, y muy ruidosa, de Ginés González García, en Salud.

Pero la gran crisis ministerial ocurrió recién después de la derrota en las elecciones de medio término, en septiembre de 2021, cuando el kirchnerismo forzó la renuncia del entonces jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

En el caso de Mauricio Macri, a fines de 2016, un año después de asumir la presidencia, relevó a su ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, disconforme con su desempeño.

Los hombres (y mujeres) del presidente

Sturzenegger fue invitado a aparecer junto a los integrantes del gabinete, cuando Milei, por cadena nacional, presentó el 20 de diciembre, diez días después de asumir la presidencia, el DNU70. Se sabía ya entonces que Sturzengger había sido el autor del decreto fundacional del Gobierno libertario.

Patricia Bullrich y Sandra Pettovello, dos posibles "intocables". (Corresponsalía)
Patricia Bullrich y Sandra Pettovello, dos posibles "intocables". (Corresponsalía)

Aunque valorado públicamente por Milei en sus entrevistas (una por semana, al menos en el último tiempo) por lograr el anhelado “superávit fiscal” y “evitar la hiperinflación”, Luis Caputo se encuentra bajo el estrés que le depara una corrida cambiaria a los ministros de economía locales.

Milei dijo que “todo el gabinete” queda bajo observación. Los Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Luis Petri, expresan un acuerdo que difícilmente rompa La Libertad Avanza. Alguno de ellos, en todo caso, podría ir a otro ministerio.

Guillermo Francos, el titular de Interior, es una de las caras visibles de la gestión libertaria. Su recorrida por el país para buscar consensos entre los gobernadores para que ordenen a sus legisladores votar por la Ley Bases encontró premio con la media aprobación en Diputados. Las trabas en el Senado de la Ley Bases más la afirmación del presidente respecto a que “todos en el gabinete quedan bajo revisión”, le restan cierta invulnerabilidad política que refleja Francos.

En el Luna Park, Milei fue especialmente elogioso del desempeño de su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Ponderó el hecho de que llevara adelante un superministerio que concentra Educación, Trabajo y otras áreas del Estado. Pettovello atraviesa estos días un conflicto con los comedores populares. Su ministerio denunció la existencia de “comedores fantasmas”.

Los dirigentes sociales, si bien admitieron la posibilidad de que haya casos irregulares, denunciaron que el gobierno de Milei nunca repartió alimentos a los comedores, aun a los que le constaba su existencia. Una investigación del El Destape WEB, en base a información oficial, reveló que Capital Humano acopia 5 mil toneladas de alimentos en depósitos, sin que se sepa cuándo serán repartidos.

Milei ha dicho que su hermana Karina y su asesor, Santiago Caputo, son intocables. “El triángulo de hierro”, suelen definirlo. Dicen en Casa Rosada que Pettovello, pese a los tropiezos en la gestión como el reparto de alimentos a los comedores populares, “está blindada”.