El Gobierno se quejó por el bloqueo a sus proyectos por parte de la oposición

Los cuestionamientos ocurren después de que el oficialismo no consiguiera aprobar la “ley Bases” antes del 25 de mayo. Ruido en el gabinete.

Karina Milei junto a Guillermo Francos, en el Congreso. Foto Federico Lopez Claro
Karina Milei junto a Guillermo Francos, en el Congreso. Foto Federico Lopez Claro

La frustración del Gobierno nacional ante la imposibilidad de firmar este sábado el Pacto de Mayo, el gran objetivo político trazado por el presidente Javier Milei en la Asamblea Nacional del 1° de marzo, llevó al oficialismo a cargar las responsabilidades sobre la oposición. “Es insólito que después de cinco meses el Congreso no le haya dado una ley al presidente”, criticó Guillermo Francos, ministro del Interior.

El apunte de Francos, el funcionario encargado de tejer alianzas con opositores para que el oficialismo aumente su tono muscular parlamentario, expresó la impotencia de La Libertad Avanza para aprobar en el Congreso los proyectos clave del Poder Ejecutivo.

Desde hace semanas el Senado discute la “ley Bases”, iniciativa que logró la media sanción de Diputados. Su aprobación fue la condición que impuso Milei para convocar a los gobernadores a firmar los diez puntos del Pacto de Mayo.

“Estamos cerca, pero siempre aparecen temas que complejizan la aprobación del dictamen en el Senado. Seguimos trabajando la semana que viene. Veremos si el plenario de comisiones resuelve hacer dictamen”, se lamentó Francos sobre la ley que propone una drástica desregulación total de la economía.

“No tiene ningún parangón con el resto de los presidentes. Nadie pide cheque en blanco, pero todos han tenido leyes para que tuvieran facultades”, fue otra queja del ministro.

Las leyes aprobadas al resto de los presidentes

El vocero presidencial Manuel Adorni (muy festejado por la militancia libertaria en el show del Luna Park del miércoles a la noche) también cargó contra la oposición “no dialoguista”.

“En los últimos 40 años el Congreso de la Nación aprobó casi 5 mil leyes, un promedio de 122 por año. En el primer año del Gobierno de Néstor Kirchner se aprobaron 155 leyes, en el de Cristina Kirchner 125, en el de Macri 101 y en el de Alberto Fernández 70, incluyendo la delegación de poderes extraordinarios y la extensión de la cuarentena eterna”, enumeró para ejemplificar lo que considera un bloqueo legislativo contra el gobierno libertario.

“Sin embargo, en la gestión del presidente Milei, el más votado de la historia, la aprobación está siendo de cero leyes en su primer año”, insistió echando mano a una discutible comparación histórica electoral.

Qué pasa con Nicolás Posse

Tanto Adorni y Francos, este en menor medida, descartaron que se haya incubado una crisis política en el seno del Gobierno de Milei y se esté evaluando la inminente salida del jefe de gabinete Nicolás Posse.

Los rumores corrieron fuerte desde el inicio de este jueves en la Casa Rosada, acaso alimentados por la ausencia de Posse al show de Milei en el Luna Park para la presentación de su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”.

“Es absolutamente falsa la versión sobre la salida de Nicolás Posse y desconocemos quién pueda tener intenciones de sugerir ese cambio”, enfatizó el vocero Adorni con el objeto de terminar con el rumor. Sin embargo, durante toda la tarde, varios portales de noticias insistieron con la versión.

En la noche, LN+ puso al aire una entrevista que Luis Majul le hizo a Milei horas antes y sobre Posse no confirmó ni descartó su salida. Dijo, eso sí, que lo que suceda con la “ley Bases” sería un factor determinante para analizar la labor no solo del jefe de Gabinete sino de todo su equipo.

Durante diez años, Milei y Posse compartieron tareas en la Corporación América del empresario Eduardo Eurnekian, donde trazaron una relación de amistad. En distintas entrevistas, el presidente ubicó a Posse al mismo nivel en importancia política dentro de su Gobierno, que su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, apodada “El Jefe”.

Con el ruido político de fondo (que se escucha hace ya algunas semanas en la Casa Rosada) Posse encabezó la reunión de gabinete del jueves, a la que no asistió Milei (como viene ocurriendo hace tiempo), ni tampoco “El jefe”.