Escenario electoral: Milei confirmó la alianza con el PRO en Buenos Aires, pero escaló la pelea en CABA

El presidente ratificó que competirán juntos en el principal distrito del país pero cuestionó a Jorge Macri por haber desdoblado elecciones en la Ciudad. La semana próxima, cumbre del PRO bonaerense.

Escenario electoral: Milei confirmó la alianza con el PRO en Buenos Aires, pero escaló la pelea en CABA
El presidente Javier Milei junto al actual vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni. (X/@madorni)

La Libertad Avanza y el PRO maniobran en una batalla electoral que los muestra unidos en un distrito y enfrentados en otro. Tras una sucesión de reuniones y fotos, Javier Milei confirmó días atrás que competirán juntos en provincia de Buenos Aires. Pero, al mismo tiempo, el presidente escaló la pelea en la Ciudad de Buenos Aires al acusar al jefe de Gobierno, Jorge Macri, de frustrar un acuerdo al desdoblar la elección.

“En la provincia de Buenos Aires vamos juntos”, ratificó Milei luego de la segunda cumbre que compartieron la semana pasada la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y los diputados nacionales Cristian Ritondo y Diego Santilli. “Estamos para ir y ganarles a los ‘kukas’”, insistió el mandatario en una entrevista.

Milei aseguró que no fue “inocua” la imagen que mostró a Karina, Ritondo y Santilli juntos en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En el encuentro también estuvieron el asesor Eduardo “Lule” Menem, el titular de La Libertad Avanza en la provincia, Sebastián Pareja, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.

Cuál es el escenario en la Provincia de Buenos Aires

Las negociaciones entre libertarios y macristas se aceleraron ante el anuncio del desdoblamiento por parte del gobernador Axel Kicillof, que adelantó el calendario electoral. La semana que viene, Ritondo y Santilli expondrán los avances de las conversaciones con Karina en una reunión del PRO bonaerense, con intendentes y legisladores locales.

La alianza parece marchar viento en popa, aunque no está claro si se tratará de un frente entre partidos o si los candidatos del PRO quedarán absorbidos en las listas libertarias. En ese sentido, en el partido amarillo le pasan el peine fino al acuerdo y piden que, de mínima, en los distritos gobernados por el PRO sean los intendentes los que tengan la lapicera para armar las listas, y no Karina Milei.

Hay buena sintonía de ambos lados para llegar a un acuerdo, pero es bastante complejo porque hay que ver municipio por municipio de cada uno de los 135. Entonces lleva su tiempo. En algunos distritos es más sencillo, pero hay otros donde hay conflicto”, explicaron con cautela cerca de Ritondo.

La cumbre del PRO bonaerense iba a realizarse el pasado martes, pero se pospuso porque el Senado local se enfocaría en la suspensión de las PASO, una propuesta de Kicillof respaldada por el PRO, la UCR y La Libertad Avanza que hasta este momento había sido resistida por el kirchnerismo.

Cristina Kirchner reclamaba elecciones concurrentes (es decir, el mismo día que las nacionales), pero finalmente, la expresidenta abrió una tregua en su pelea con Kicillof y ordenó a su tropa legislativa deponer las armas ante el desdoblamiento dispuesto por el gobernador.

De esta manera, quedaría allanado el camino para suspender las PASO y habría dos turnos electorales: la elección bonaerense el 7 de septiembre y la nacional el 26 de octubre.

La guerra en CABA

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires votará legisladores el 18 de mayo y el enfrentamiento entre La Libertad Avanza y el PRO se profundiza con el correr de los días. “El que decidió desdoblar y violentar la posibilidad de un acuerdo para defender el reducto fue Jorge Macri”, lanzó Milei en declaraciones periodísticas.

Milei sostuvo que Macri decidió separar las elecciones de las nacionales porque busca “cuidar sus negocios en la Ciudad”, y reprochó: “Que explique Jorge Macri por qué desdobló. No echándole la culpa a inocentes, demonizando a mi hermana de manera injusta”.

Según reveló, hubo diferencias con el PRO por la suba de impuestos en la Ciudad y el armado de listas. “Ellos ponían cuatro legisladores, nosotros uno. Vamos… No me corran con eufemismos porque hablo y digo las cosas que hicieron. Si a usted le hacen esa propuesta, parece una cargada. Porque hoy La Libertad Avanza es mucho más poderosa que el PRO”, enfatizó.

Otro de los factores que conspiró contra el acuerdo, comentó Milei, fue que Macri haya contratado para la campaña “negativa” a Antoni Gutiérrez-Rubí, el estratega que asesoró al excandidato Sergio Massa. “¿A usted no le parece que eso es un acto de deslealtad? A mí me parece una traición en la espalda”, sentenció el presidente en la entrevista.

El resultado de la elección porteña, el próximo 18 de mayo, será importante para el destino del acuerdo bonaerense porque permitirá ver quien queda mejor posicionado para ocupar lugares en las listas, si La Libertad Avanza (que lleva como candidato al vocero Manuel Adorni) o el PRO (que postula a la diputada Silvia Lospennato).