El Gobierno buscará insistir con las privatizaciones y los diputados dialoguistas exigen un pronunciamiento público

Lo hizo saber el vicejefe de Gabinete en una reunión con opositores afines. De Loredo y Pichetto reclamaron que la Casa Rosada oficialice sus intenciones y aclare si es que no existió un compromiso con senadores para que Diputados avale los cambios.

José Rolandi, vicejefe de Gabinete, y María Ibarzábal, secretaria de Planeamiento Estratégico (Foto: Federico López Claro)
José Rolandi, vicejefe de Gabinete, y María Ibarzábal, secretaria de Planeamiento Estratégico (Foto: Federico López Claro)

En un nuevo capítulo de la interminable trama de la Ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno ratificó en privado ante diputados de la oposición dialoguista que buscará insistir con la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos, pero la UCR y el bloque de Miguel Pichetto exigieron que haya un pronunciamiento público y claro antes de definir su acompañarán.

La postura oficial fue trasladada por el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal, a una reunión con diputados de la Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal y el MID. Los participantes coparon las oficinas de Martín Menem, quien viajó a Chubut junto a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, por compromisos partidarios.

Además de las privatizaciones, la Casa Rosada intentará que se reponga el impuesto a las Ganancias y que se ratifiquen los ajustes en Bienes Personales, mientras que en el RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) acepta (aunque “a regañadientes”) mantener las modificaciones del Senado para acotar los sectores beneficiados y garantizar la participación local.

El jefe del bloque radical, Rodrigo De Loredo, y su par de Hacemos, Miguel Pichetto, le exigieron a los funcionarios que el Gobierno abandone la ambigüedad y exprese pública y claramente cómo quiere proceder en la segunda revisión. “Queremos que haya un comunicado expreso con la claridad que hasta ahora no tienen”, enfatizó De Loredo.

Rolandi e Ibarzábal, los encargados de la letra fina de las leyes, quedaron en evaluar internamente el modo de comunicarlo, mientras los bloques seguirán debatiendo puertas adentro durante el fin de semana largo y esperan dar devoluciones el martes, día previsto para la firma de los dictámenes en comisiones. Hasta que el Gobierno no se pronuncie oficialmente, no lo harán la UCR ni Hacemos.

Paralelamente, De Loredo dijo haber contactado a su par del Senado, el correntino Eduardo “Peteco” Vischi, para que el bloque de senadores también esclarezca, mediante un comunicado, si efectivamente existió un pacto para que los cambios a la Ley Bases sean avalados en Diputados. Aunque trascendió un documento, no fue difundido por vías oficiales.

Según la versión del Gobierno, en privatizaciones “no existió un acuerdo”, sino que se recortó el listado porque de lo contrario “no tenían los votos”. A cambio de quitar Aerolíneas, el Correo y RTA, el radical fueguino Pablo Blanco dio un giro y votó a favor de delegarle facultades a Javier Milei.

En la UCR esperan que el pronunciamiento oficial no solo abarque las privatizaciones, sino también el resto de los temas, como la restitución de Ganancias. “Si hay una expresión fuerte y clara del Gobierno, nosotros no tenemos inconveniente en acompañarlo”, dijo De Loredo. En una reunión de bloque previa a la cumbre con funcionarios, también hubo un reclamo a gobernadores en el mismo sentido.

El PRO adhiere a lo que pide el Gobierno, salvo en el RIGI, donde se abrió una fisura: algunos diputados, como María Eugenia Vidal y el economista Luciano Laspina, prefieren mantener el texto original y desechar el del Senado, donde se acotaron los beneficios fiscales a determinados sectores (agroforestal, infraestructura, minería, energía y tecnología) y se estableció un compromiso de contratar proveedores locales equivalente, como mínimo, al 20% del monto invertido.

“Vamos a votar el RIGI en su versión original para que haya inversiones beneficiadas en cualquier sector, no en sectores específicos”, anunció Vidal en La Nación+. Se espera un debate al interior del PRO.

La eliminación de la moratoria previsional

Por otra parte, se abrió una discusión reglamentaria sobre la eliminación de la moratoria previsional, porque a diferencia de Ganancias y Bienes Personales (que fueron rechazados), ese capítulo fue retirado del dictamen al inicio de la sesión y no se llegó a votar. Hay dudas respecto a si Diputados puede insistir.

El oficialismo proponía, a pedido de la UCR, reemplazar la moratoria por una prestación compuesta por la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) más un adicional equivalente a los años aportados. Ahora De Loredo está dispuesto a dejar de lado la discusión si entorpece otros temas.

En la reforma laboral, el Gobierno pidió insistir en el artículo que le permite a un trabajador independiente sumar hasta tres colaboradores sin que eso implique una relación laboral entre ellos. El Senado redujo el número a tres. Por otra parte, la Rosada quiere mantener la eliminación del monotributo social, prevista en la versión de Diputados.

En la reunión de este martes participaron, además de De Loredo y Pichetto, los diputados Gabriel Bornoroni y José Luis Espert por La Libertad Avanza; Silvia Lospennato y Silvana Giudici por el PRO; Karina Banfi por la UCR; Oscar Agost Carreño por Hacemos; Osvaldo Llancafilo por el Movimiento Popular Neuquino; y Oscar Zago y Eduardo Falcone por el MID. Algunos estuvieron presencialmente y otros, por Zoom.