La provincia de Mendoza está conmocionada por la trágica muerte de un niño de 11 años e investigan si habría fallecido tras participar en un peligroso desafío viral de TikTok. El menor, que permaneció internado en el Hospital Humberto Notti, no logró recuperarse y su caso seguiría bajo investigación por parte de la Justicia.
El peligroso reto de TikTok, la hipótesis del colegio y la investigación de la Justicia
Según informes preliminares, el menor habría sufrido una asfixia autoprovocada en su domicilio, lo que habría sido consecuencia del denominado “blackout challenge” o “desafío del apagón”. Este reto, ampliamente difundido en la plataforma china, invita a los participantes a interrumpir su respiración por un tiempo prolongado con el fin de experimentar sensaciones extremas.
Fuentes allegadas a la investigación de fiscalía le comentaron a Infobae que la hipótesis de Tik Tok “es una versión del colegio”, y que se “investiga como un suicidio”. El caso se encuentra a cargo de la fiscal Andrea Lazo.

La comunidad educativa del colegio Santo Tomás de Aquino, al que asistía la víctima, emitió un comunicado expresando su pesar y suspendió las clases por duelo. “Nos unimos en oración por su eterno descanso y acompañamos a su familia en este difícil momento”, expresaron desde la institución.
Mientras tanto, fuentes judiciales indicaron que el caso se investigaría como un posible suicidio, aunque no se descartaría la influencia del reto viral. La fiscal Andrea Lazo estaría a cargo de la causa y en las próximas semanas podrían surgir nuevos detalles que esclarezcan las circunstancias del hecho.
Otro caso en Mendoza que tiene en la mira a un reto de TikTok
Este caso se sumaría a una preocupante tendencia de accidentes vinculados con retos virales en redes sociales. Recientemente, en la misma provincia, se reportó un caso de abuso escolar donde tres alumnos habrían atacado a un compañero imitando otro juego de TikTok. Estos incidentes habrían encendido las alarmas en la comunidad educativa y generado un llamado urgente a la concientización sobre los riesgos de las redes sociales en menores de edad.