La fuerte golpiza que Fernando Báez Sosa recibió de parte de un grupo de rugbiers en la puerta de un boliche de Villa Gesell le produjo hemorragias internas y daño al sistema nervioso, lo que derivó en su muerte y en la conmoción de todo un país.
Lo que sucedió con Fernando vuelve a estar en la memoria de los argentinos tras el estreno de 50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa, la miniserie de tres episodios de Netflix que narra el asesinato del joven desde una perspectiva íntima y reveladora, a partir de los testimonios de su familia y sus amigos como nunca antes lo hicieron.
También desde la visión de algunos de los condenados y sus familias, periodistas que siguieron el caso y figuras del ámbito judicial y policial.
Cuál fue la causa de muerte de Fernando Báez Sosa
Según la primera autopsia realizada el 18 de enero de 2020 por un médico de la Policía Científica, informe al que accedió Clarín, la causa oficial de muerte es que sufrió “paro cardíaco traumático”, mientras que el mecanismo de muerte fue un “shock neurogénico por traumatismo grave de cráneo”.

El informe detalla que el joven murió “en forma traumática producto de un paro cardíaco traumático por shock neurogénico producido por múltiples traumatismos de cráneo que generaron hemorragia masiva intracraneana intraparenquimatosa sin fractura ósea".
También se observaron "múltiples escoriaciones y equimosis en región maxilar y cara lateral de cuello, entre las que se distinguen dos improntas de pie calzado“. La equimosis implica una lesión vital que se produce mientras la persona aún está con vida.

Además, el examen traumatológico enumeró sus lesiones:
- Contuso escoriativa en maxilar inferior rama derecha ascendente de unos 7 centímetros, equimosis en mentón
- Equimosis compatible con impronta de suela de calzado en región maxilar inferior izquierda.
- Equimosis en cara anterolateral izquierda del cuello compatible con impronta de suela de calzado
- Equimosis en región supraclavicular izquierda.
- Lesión equimótica en región paraesternal derecha
- Subclavicular y marcas compatibles con uso de cardiodesfibrilador en tórax.
La frase del especialista que hizo la autopsia de Fernando
La autopsia fue realizada por el especialista Diego Duarte en la morgue del Hospital de Pinamar, seis horas después del fallecimiento de la víctima.
“Nunca vi algo semejante”, aseguró el especialista, quien se quebró al hablar de lo sucedido en el juicio.

“La verdad fue muy fuerte siendo padre...”, expresó, antes de entrar en llanto.
Los fuertes detalles que se revelaron en el juicio sobre la autopsia
En la sexta audiencia por el juicio de Fernando, se exhibieron fuertes imágenes del cuerpo del joven sacadas en la autopsia.
Los padres de la víctima ya no se encontraban en la sala, cuando el médico forense Diego Duarte comenzó a brindar su testimonio: “Las lesiones más importantes son en el cerebro”.
“No hay lesiones que hayan lastimado la parte ósea, los golpes que recibió fueron suficientes para dañar el cerebro“, explicó el especialista, con relación al “derrame cerebral”.

En este contexto, agregó que “se detectó mucho sangrado y mucho coágulo en cerebro, cerebelo y tronco encefálico, compatible con la aplicación de golpes”.
En cuanto a la marca de la zapatilla que quedó registrada en el cuerpo de Fernando Báez Sosa, sostuvo que permaneció “por un traumatismo de alta energía, contra un cuerpo que ofrece resistencia”.
Burlando reveló que a Fernando lo siguieron golpeando después de su muerte
Durante el juicio que se realizó contra los rugbiers, Burlando aseguró que los jóvenes acusados continuaron pegándole a Fernando una vez muerto.

“Cuando tenés una persona que en vez de pedir auxilio vuelve a su casa, se cambia la ropa para camuflarse, va a comer comida rápida y hace chistes... es que hay conciencia y es que no quedan dudas: acá no hay duda, hubo intención de matar. La matanza fue planeada”, señaló el abogado de la familia de Fernando Báez Sosa a la salida del tribunal en aquel momento.
































