San Martín creó un programa de asistencia a hijos e hijas de víctimas de femicidio

Fue creado por una ordenanza municipal y prevé la asistencia a menores cuya progenitora haya fallecido como consecuencia de un femicidio.

AGOSTINA TRIGO
AGOSTINA TRIGO

El Concejo Deliberante de San Martín creó un Programa de Asistencia a niñas, niños y adolescentes cuya progenitora haya fallecido como consecuencia de un femicidio.

El programa tiene como finalidad la entrega de prestaciones en especies para ayudar al menor, compatibles y complementarias de otras existentes que se correspondan con legislaciones nacionales y/o provinciales.

Programa de Asistencia a hijos e hijas de víctimas de femicidio

El programa impulsado por una ordenanza municipal de San Martín, brindará asistencia con: mercadería, útiles e indumentaria escolar, indumentaria (dos mudas de ropa y dos pares de zapatillas anuales).

Además, les otorgará: eximición del pago de la tasa municipal en el domicilio donde resida, becas de abono para transporte público dentro de la comuna y reacondicionamiento de infraestructura básica de la vivienda.

Por otra parte, podrán acceder a asesoramiento letrado de un abogado que se desempeñe dentro de la Municipalidad de San Martín.

Requisitos para acceder al Programa de Asistencia a familiares de víctimas de femicidio

  1. Acompañar copia certificada de resolución judicial en la que conste que tiene a su cargo el cuidado personal del niño, niña o adolescente, cuya progenitora o progenitora afín haya fallecido como consecuencia de un femicidio.
  2. Acreditar residencia con una antigüedad de un (1) año en el municipio de San Martín.
  3. Certificado de alumno regular del niño.
  4. Acreditar que el niño se efectúa controles médicos periódicamente.
  5. Adjuntar copia de auto de procesamiento, auto de elevación a juicio oral o sentencia de condena firme, según corresponda, donde figuren los datos de la causa.

Femicidios en Argentina

Según el informe realizado por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, para el período comprendido entre el 25 de ocutbre y el 25 de noviembre se registraron 300 femicidios, 7 trans/travesticidios y 17 femicidios vinculados de varones.

Además, las cifras indican que en Argentina, en un año 338 hijas o hijos quedaron sin madre, de los cuales el 64% son menores.

Desde el comienzo del movimiento Ni una menos, en Argentina se han cometido 2041 femicidios vinculados de mujeres y niñas y trans/travesticidios, mientras que fueron 191 femicidios vinculados de varones adultos y niños.

En total, 2.361 hijas e hijos quedaron sin madre, de los cuales el 64% -1.518- son menores de edad.

Según las estadísticas, 7 de cada 10 femicidios son cometidos por la pareja o ex pareja de las víctimas que suelen ser los padres de los hijos e hijas que quedan huérfanos.

La mayoría de los menores de edad van a vivir con familiares que asumen la responsabilidad de criarlos y mantenerlos ante un Estado que genera alternativas de asistencia pero que no siempre resuelve en los tiempos que las familias necesitan.