Estas son las carreras de formación docente que continuará subvencionando el Estado en 2022

La DGE dio a conocer el listado de carreras que considera prioritaria para sostener económicamente durante el ciclo lectivo del año entrante.

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa. Foto: Orlando Pelichotti

La Dirección General de Escuelas dio a conocer las carreras de formación docente que considera prioritarias el año entrante.

Esta decisión implica que solo mantendrá la subvención en los institutos que dicten esas carreras.

//Mirá también: Una escuela mendocina fue destacada como “caso de éxito” por Google

A través de la Coordinación General de Educación Superior, la DGE emitió un comunicado en el que dio difundió el listado de “carreras de formación inicial docente y técnica consideradas prioritarias para el ciclo lectivo 2022″.

Según explicaron desde la DGE, el objetivo es promover una oferta educativa que vaya a tono con las necesidades de la sociedad y así se logre una mejor y mayor empleabilidad.

“Esto solo significa que las únicas carreras que se van a seguir subsidiando en los institutos de gestión privada son las carreras prioritarias”, explicó Emma Cunietti, coordinadora general de Educación Superior de la DGE.

Con la resolución también se dispone la continuidad de las carreras, tanto de formación docente como técnica, en los institutos de educación superior de gestión estatal que cumplan con los parámetros establecidos.

Estas son las carreras prioritarias

Formación docente: Profesorados de Educación Primaria, Profesorados de Educación Secundaria en Matemática, Física, Química, Informática, Inglés y Profesorados de Educación Especial.

Tecnicaturas superiores de formación técnico-profesional: Enfermería Profesional y todas las relacionadas con el área de la salud, Construcciones, Petróleo y Gas, Minería, Computación y Redes, Desarrollo de Software, Metalmecánica, Recursos Renovables y aquellas que acompañen los planes estratégicos de desarrollo regional, homologadas y debidamente justificadas por las instituciones.

//Mirá también: El robo de cables creció más del 70% en Mendoza

Profesionalización docente: se consideran prioritarias para el desarrollo profesional docente las ofertas que se focalizan en la mejora de los aprendizajes, las didácticas específicas, el acompañamiento a las trayectorias escolares, la educación emocional y las neurociencias.

Especialización técnica: también son prioritarias las especializaciones y actualizaciones en la formación técnica que atienden al campo de la salud, los recursos renovables y las nuevas tecnologías.