Crece de manera exponencial la cantidad de gente que compra leche en las empresas mendocinas, como Yogurlac y La Alborada, tras el abusivo aumento y el desabesticimiento de los tamberos nacionales.
Rubén Ferrero, dueño de Yogurlac, dio detalles de este fenómeno en declaraciones a diario Los Andes: "En Mendoza han quedado alrededor de cinco tambos, y aunque la leche es más cara porque cuesta más mantener al animal no tenemos costos asociados al transporte como sí los tienen las grandes compañías", señaló.

"La leche nos sale el doble que a la Pampa húmeda, pero el tambero me la trae directamente a la fábrica, la pasteurizamos y la vendemos al público, conservando la máxima calidad. Pero ahora tratamos de abastecer la demanda y de mantener los precios bajos; estamos vendiendo una cuota de tres leches por cliente a $ 80 y actualizamos los precios cada tres meses, aunque recibimos subas de costos cada 15 días", contó Ferrero.

En tanto La Alborada, que tiene el tambo en San Martín y la planta elaboradora en Godoy Cruz, produce desde yogures hasta dulce de leche propio y quesos.
Valentino Capellano, dueño de La Alborada y tambero mendocino, señaló que por ahora no saben qué podrá suceder en materia de precios y que actualmente les están solicitando más cantidad de productos porque tienen precios al menos 20% más bajos que los de las marcas comerciales. No obstante, explicó que no están exentos de los constantes aumentos de costos que tienen el resto de las industrias y "antes de empezar a trabajar", se levanta a "remarcar".