Mendoza, actor principal del negocio de los duraznos en conserva

La Argentina ocupa el sexto puesto global como productor y exportador. Nuestra provincia concentra casi la totalidad de la superficie implantada con el fruto para industria.

Mendoza, actor principal del negocio de los duraznos en conserva
Duraznos en almíbar

Según el portal oficial Alimentos Argentinos, el país ocupa el sexto puesto mundial como productor y como exportador de duraznos en conserva. Argentina tiene una participación superior al 4,5% en un mercado concentrado. Los seis primeros exportadores reúnen el 80% del volumen que se comercializa. El primer país, Grecia, alcanza el 38%.

Y allí aparece un dato que involucra a la provincia: Mendoza concentra casi la totalidad de la superficie implantada con durazno para industria. El área totaliza 7600 hectáreas, de las cuales 6100 están en producción.

La región con mayor superficie implantada es el Valle de Uco, que concentra aproximadamente un 37%. El resto se reparte entre el oasis sur (36%) y el noreste (27%).

Según la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (Cafin), la capacidad instalada anual supera las 100.000 toneladas de fruta fresca para la producción de duraznos en conserva. El producto más común es el tarro de 820 gramos (Tarro IRAM 100) de duraznos en mitades en almíbar.

La producción argentina de durazno fresco asciende a casi 270.000 toneladas. La principal área se encuentra en la provincia de Mendoza con un 88% de la producción total del país, seguida por el noreste de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Misiones y Neuquén.