Organismo internacional evaluará reestructuración de escuelas rurales de Jujuy

La innovadora oferta educativa que contiene a más de 400 alumnos de zonas alejadas comenzó a implementarse.

Autoridades del Ministerio de Educación de Jujuy se reunieron con la Comisión de Educación en el salón "Raúl Alfonsín" de la Legislatura de la Provincia.
Autoridades del Ministerio de Educación de Jujuy se reunieron con la Comisión de Educación en el salón "Raúl Alfonsín" de la Legislatura de la Provincia. Foto: Vía Jujuy

Autoridades del Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy expusieron ante la Comisión de Educación de la Legislatura los avances en la reestructuración de las escuelas rurales mediadas por TIC y abordaron la calidad educativa y el plan de alfabetización que se implementa en Jujuy.

Participaron del encuentro que tuvo lugar en el salón “Raúl Alfonsín” de la sede del Poder Legislativo de la provincia de Jujuy, la presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura, María Teresa Ferrín; la ministra de Educación de la provincia de Jujuy, Miriam Serrano; el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, y los respectivos equipos técnicos.

El secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, expuso ante la Comisión de Educación de la Legislatura los avances en la reestructuración de escuelas rurales mediadas por TIC.
El secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, expuso ante la Comisión de Educación de la Legislatura los avances en la reestructuración de escuelas rurales mediadas por TIC. Foto: Vía Jujuy

Sobre la reestructuración de escuelas rurales mediadas por TIC, una innovadora oferta educativa que contiene a más de 400 alumnos de zonas alejadas de la urbanización, el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, sintetizó que se trata de “un largo proceso de análisis, de estudio técnico, pedagógico que tiene tres dimensiones: una dimensión pedagógica, una dimensión administrativa y una dimensión social comunitaria”.

DOCENTES ITINERANTES

Ahondando en detalles, el funcionario explicó: “La idea es, progresivamente entre fines del 2024 y el 2025, de manera acordada y consensuada, comenzar a redistribuir la geolocalización de cada una de las sedes para armar un esquema más ordenado, geo localizado geográficamente para que de esa forma se pueda responder al espíritu y a la esencia de esta propuesta”, con lo que buscó llevar tranquilidad a los docentes itinerantes que trabajan en las distintas sedes de las cinco escuelas rurales.

Al tratarse de una propuesta experimental, Medrano añadió que para analizar los resultados se requiere de una evaluación externa: “Como Estado no podemos autoevaluarnos, por eso hemos dialogado con UNICEF, que es la otra parte, para que vean la posibilidad de encontrar una vía de evaluación, algún organismo internacional que pueda hacer una evaluación externa de este proyecto”.

Mientras tanto, esta oferta educativa para zonas rurales, sostuvo Medrano, “va a seguir resolviendo y garantizando el derecho a la educación de nuestros jóvenes adolescentes en cada uno de los puntos donde se encuentran”.

EJES ESTRATÉGICOS DE LA GESTIÓN

A su turno, la ministra de Educación, Miriam Serrano, se refirió a los otros temas que ocuparon la reunión con la Comisión de Educación: “También hemos puesto en conocimiento de los señores legisladores cuáles son los ejes estratégicos que estamos llevando adelante desde la gestión del Ministerio de Educación”, sostuvo y enumeró “la alfabetización, la nueva secundaria, la formación docente continua, la jerarquización docente, concursos docentes, refacciones de escuelas y situaciones particulares”.

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados provincial recibió a la ministra de Educación, Miriam Serrano, y funcionarios de su equipo, para una reunión con amplio temario.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados provincial recibió a la ministra de Educación, Miriam Serrano, y funcionarios de su equipo, para una reunión con amplio temario. Foto: Vía Jujuy

Realizando un positivo balance de la reunión, la presidente de la Comisión de Educación, la diputada Ferrín, comentó: “Se está cumpliendo con el compromiso de la gestión de mantener un diálogo fluido con esta Comisión, que es la que recepta las inquietudes y solicitudes, y el Ministerio de Educación que es el que lleva adelante las políticas educativas; así que estamos muy contentos por el resultado de esta reunión y muy pronto nos vamos a volver a reunir para seguir profundizando estos temas”, confirmó.