Diversas vacantes de maestros de grado, maestros de educación especial y profesores de inglés esperan ser cubiertas a la brevedad en escuelas de la provincia, informó la Junta Provincial de Calificación Docente (JPCD), que a esos efectos abrió una convocatoria orientada a docentes nóveles.
El organismo hizo saber que no obstante haberse realizado los correspondientes llamados de carácter provincial, regional y zonal, quedaron algunas vacantes docentes sin cubrir.
Al respecto la vocal a cargo de Presidencia de la JPCD, Maribel Brandán, dijo que este lunes 31 “se habilitará nuevamente el formulario de inscripción” y puntualizó que para acceder a un cargo los docentes nóveles “solo deben contar con el certificado analítico y la constancia de título en trámite”.
A modo de ejemplo de vacantes a cubrir, la funcionaria citó dos cargos de maestros de grado disponibles en la Escuela Primaria nº 417 de San Salvador de Jujuy.
Al mismo tiempo Brandán recordó que se mantiene abierta la convocatoria dirigida a los docentes titulares y reemplazantes que deseen tomar los cargos.
TRAYECTO FORMATIVO PARA PERSONAL NO DOCENTE
En el Complejo Ministerial sito en el barrio Islas Malvinas de esta capital se desarrolló el tercer eje del Trayecto Formativo para Personal de Cuidado y Educación de la Primera Infancia, destinado al personal no docente que se desempeña en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la Provincia, a los que asisten niños y niñas de 45 días a 3 años.

Bajo la organización del Ministerio de Desarrollo Humano local en coordinación con UNICEF y en articulación con el Ministerio de Educación, el espacio de formación estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Integral.
Titulada “Introducción a la crianza sin violencias”, la capacitación estuvo a cargo de la fonoaudióloga Silvia Pérez Blanco y la licenciada Verónica Dip, integrantes de la Coordinación de CDI de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
Durante la actividad se abordó temas como los tipos y formas de violencia en la crianza, la importancia de una crianza sin violencia, socialización e identidad de género, alianzas parentales y el rol del varón en la crianza, familias diversas, disciplina positiva, promoción del buen trato, y protocolo de actuación ante situaciones de violencia en los CDI.

Voceros ministeriales indicaron que este Trayecto Formativo para Personal de Cuidado y Educación de la Primera Infancia tiene como objetivos fortalecer y actualizar las prácticas de cuidado, brindar herramientas que permitan mejorar la calidad de la atención y fomentar el desarrollo integral de los niños y niñas desde un enfoque de derechos.
Se informó asimismo que a la jornada asistieron la secretaría de Desarrollo Integral, Belén García Goyena; la directora provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad, Claudia Choque; y la directora de Educación Comunitaria del Ministerio de Educación, Miriam Garzón.