Expertos de todo el país debaten en Jujuy sobre designación y remoción de jueces

Concluyen las Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento.

Autoridades y asistentes a las jornadas, en el acceso al auditorio “Dr. Rafael H. Reyes” del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, sede de las deliberaciones.
Autoridades y asistentes a las jornadas, en el acceso al auditorio “Dr. Rafael H. Reyes” del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, sede de las deliberaciones. Foto: Redacción Vía Jujuy

Con la mirada puesta en el desafío que implica garantizar transparencia en el sistema judicial, atravesado esto por la autocrítica que reconoce una condición paquidérmica del sistema y abriendo expectativas por las virtudes que le puede aportar la inteligencia artificial, funcionarios y profesionales de todo el país debaten hasta este viernes en Jujuy sobre los procesos de designación y remoción de magistrados, y temas afines.

En efecto, este jueves el auditorio “Dr. Rafael H. Reyes” del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, en calle Sarmiento al 300 de la capital jujeña, fue sede de la apertura de las 36.as jornadas nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA).

El presidente de FOFECMA, Marcelo D´Agostino, agradeció al gobernador Sadir el recibimiento que el Foro tuvo en Jujuy para sus Jornadas Nacionales.
El presidente de FOFECMA, Marcelo D´Agostino, agradeció al gobernador Sadir el recibimiento que el Foro tuvo en Jujuy para sus Jornadas Nacionales. Foto: Redacción Vía Jujuy

FORTALECIENDO EL SISTEMA JUDICIAL

En el acto inaugural el gobernador Carlos Sadir dio la bienvenida a los magistrados y expertos que asisten a las deliberaciones y en ese marco agradeció que el Foro haya elegido a Jujuy para realizar estas jornadas que hacen de la provincia “el epicentro de diálogos sobre los procesos de designación y remoción de magistrados”, cuestiones que consideró “fundamentales para el fortalecimiento de nuestro sistema judicial”.

“Es una oportunidad para que expertos y representantes de todo el país compartan sus conocimientos y experiencias en temas como la sostenibilidad del sistema judicial, la lucha contra el delito transnacional y la gestión pública ambiental, con el objetivo de concretar y coordinar acciones de cooperación que fortalezcan la independencia y la eficacia de los Consejos de la Magistratura y los Juzgados de Enjuiciamiento”, destacó el Gobernador.

En el estrado estaban también el presidente del FOFECMA, Marcelo D´ Agostino; el presidente de la Suprema Corte de Justicia y presidente del Tribunal de Evaluación del Poder Judicial de Jujuy, Ekel Meyer; el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; y el intendente capitalino Raúl Jorge.

Normando Álvarez García, Marcelo D'Agostino, Carlos Sadir, Ekel Meyer y Raúl Jorge, las autoridades que presidieron la apertura de las jornadas del FOFECMA en Jujuy.
Normando Álvarez García, Marcelo D'Agostino, Carlos Sadir, Ekel Meyer y Raúl Jorge, las autoridades que presidieron la apertura de las jornadas del FOFECMA en Jujuy. Foto: Redacción Vía Jujuy

Al hacer uso de la palabra, el juez Meyer valoró que durante los dos días de trabajo los participantes aborden temas de suma importancia para la modernización y consolidación de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento en la Argentina.

“En un país tan diverso y extenso como el nuestro, es imprescindible que trabajemos juntos, compartiendo experiencias, aprendiendo unos de otros y resaltando el espíritu republicano. Sólo así podremos construir un sistema judicial más justo y accesible para todos los argentinos”, sostuvo el magistrado.

TEMAS Y EXPOSITORES EN JUJUY

La organización de las Jornadas está a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Jujuy, el FOFECMA y el Tribunal de Evaluación de Concursos para la selección de Jueces, Fiscales y Defensores del Poder Judicial.

La programación, que tendrá cierre este viernes, incluye conferencias sobre los requerimientos fundamentales para la selección de magistrados, criminalidad organizada y delito transnacional, además de un debate abierto sobre la doble competencia de los Consejos de la Magistratura en selección y disciplina.

En la nómina de expositores figuran Juan Ignacio Pérez Curci, Sergio Lello Sánchez, Luís Ignacio Brusco, Patricia Cecilia Toscano, María Silvia Rodríguez Lauandos, Gabriel Chibán, Ernesto Löffler y Gustavo Sánchez Mariño.

Los jueces de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy y demás funcionarios judiciales, presentes en las jornadas del FOFECMA.
Los jueces de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy y demás funcionarios judiciales, presentes en las jornadas del FOFECMA. Foto: Redacción Vía Jujuy

A la ceremonia de apertura asistieron además los jueces de la Suprema Corte de Justicia provincial María Silvia Bernal, Federico Otaola, Laura Lamas González, Mariano Miranda, María Eugenia Nieva y Martin Llamas.

Voceros de la organización resaltaron que el objetivo de estas Jornadas en Jujuy es “generar un espacio de intercambio y actualización sobre las prácticas y desafíos en la designación y disciplina de magistrados en Argentina, promoviendo la excelencia y transparencia en el sistema judicial del país”.