Reforma constitucional: el Poder Judicial de Jujuy juró fidelidad al nuevo texto

El presidente de la Suprema Corte de Justicia provincial, Ekel Meyer, destacó las novedosas reformas implementadas.

Jueces del Poder Judicial, fiscales del Ministerio Público de la Acusación y Defensores Públicos del Ministerio Público de la Defensa, juraron fidelidad a la Constitución de la Provincia de Jujuy, en acto presidido por el titular de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer.
Jueces del Poder Judicial, fiscales del Ministerio Público de la Acusación y Defensores Públicos del Ministerio Público de la Defensa, juraron fidelidad a la Constitución de la Provincia de Jujuy, en acto presidido por el titular de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer. Foto: Vía Jujuy

En el Salón Vélez Sarsfield del edificio central de los Tribunales, los miembros del Poder Judicial de la Provincia de Jujuy -jueces, fiscales y defensores de los ministerios públicos de la Defensa y de la Acusación- prestaron el juramento de fidelidad a la Constitución Provincial, cuya nueva redacción está vigente desde el 20 de junio de 2023 tras ser aprobada por la Convención Constituyente.

Cumplidas las solemnidades, el flamante titular de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer, tomó la palabra para ponderar la trascendencia del acto en que se jura “cumplir y hacer cumplir fielmente la Constitución”.

Meyer consideró que bajo un régimen representativo, republicano y federal, “no es de menor importancia” que las provincias puedan dictar sus propias Constituciones, ya que “el sistema republicano es más acertado en cualquier parte del mundo, para cualquier gobierno basado en una democracia, y es por ello que la Constitución es el libro basal, es la ley fundamental, para que a partir de ella cumplamos y hagamos cumplir, como jueces, cada uno en sus roles, los defensores, los fiscales, dicha Constitución y de allí todas las leyes”.

LA CEREMONIA EN TRIBUNALES

El acto protocolar fue presidido por los jueces de la Suprema Corte de Justicia Ekel Meyer (presidente), Sergio Marcelo Jenefes (vicepresidente) y los vocales María Silvia Bernal, Federico Francisco Otaola, Laura Nilda Lamas González, Mariano Gabriel Miranda, María Eugenia Nieva y Martín Llamas.

Participaron también el procurador general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Sergio Lello Sánchez; y la defensora general del Ministerio Público de la Defensa (MPD), María Gabriela Burgos.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer (al centro), flanqueado por los vocales del cuerpo y el procurador general del MPA y la defensora general del MPD.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer (al centro), flanqueado por los vocales del cuerpo y el procurador general del MPA y la defensora general del MPD. Foto: Vía Jujuy

Como nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer tomó el primer juramento ante el presidente saliente, Federico Otaola -quien ya había cumplido con la formalidad el pasado año-. Una vez investido en el cargo, el flamante presidente del máximo tribunal tomó el correspondiente juramento a los vocales.

Posteriormente, los titulares del MPA y del MPD, Sergio Lello Sánchez y Gabriela Burgos respectivamente hicieron lo propio con los fiscales y defensores oficiales que se desempeñan en las jurisdicciones de San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico, El Carmen, Humahuaca y La Quiaca.

NOTABLES INNOVACIONES CONSTITUCIONALES, SEGÚN MEYER

En su alocución, el presidente del máximo tribunal jujeño repasó algunas de las novedosas reformas de la nueva redacción de la Carta Magna provincial.

En este sentido Meyer consideró “esenciales a una democracia republicana” los principios de Ética Pública que establece el artículo 9 del nuevo texto constitucional.

Asimismo, calificó como “novedoso” el juicio por jurados que impone el nuevo artículo 66, que implica la adopción del sistema adversarial en los procesos. Al respecto, aseguró que actualmente “se trabaja en la temática, motivo por el cual, junto a jueces de la provincia de distintos fueros se mantuvo en la ciudad de Salta un encuentro de trabajo con jueces británicos”, para su inminente implementación.

Fiscales y funcionarios del Ministerio Público de la Acusación prestan juramento ante el procurador general Sergio Lello Sánchez.
Fiscales y funcionarios del Ministerio Público de la Acusación prestan juramento ante el procurador general Sergio Lello Sánchez. Foto: Vía Jujuy

Destacó también que el Poder Judicial ahora trabaja con el Juzgado Ambiental en materia de cambio climático, de acuerdo a la nueva redacción del artículo 70, indicando que se está “desarrollando capacitaciones y tareas de concientización y responsabilidad social frente a esta problemática”.

El alto magistrado elogió la actualidad del nuevo texto constitucional por cuanto se hizo eco de los desafíos planteados por la Inteligencia Artificial, en el artículo 76. “Son grandes desafíos que tiene este Poder Judicial junto a todo el Estado respecto de las tecnologías que hoy ya están presentes”, advirtió.

Concluyendo su discurso, Meyer aseveró: “Tenemos una gran tarea por delante: la responsabilidad institucional y republicana de llevar adelante el cumplimiento de esta Constitución, darle plena vigencia y hacer cumplirla para todos”.

OPINIONES DEL PROCURADOR Y LA DEFENSORA GENERAL

Coincidiendo con el presidente de la Corte Suprema en cuanto a la trascendencia del juramento de fidelidad a la Constitución Provincial, el procurador general del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, consideró que “no solo se asume un rol determinante en el sistema de Justicia, sino que existe un compromiso con los valores más elevados que sostienen la democracia y el Estado de Derecho”.

La defensora general del Ministerio Público de la Defensa, Gabriela Burgos, toma el juramento a los miembros de su equipo.
La defensora general del Ministerio Público de la Defensa, Gabriela Burgos, toma el juramento a los miembros de su equipo. Foto: Vía Jujuy

“El juramento a la Constitución no es un acto meramente formal o ceremonial, es una promesa solemne de lealtad a los principios que la Constitución representa; significa defender los derechos y libertades de todos los ciudadanos, proteger la Justicia y mantener la integridad del sistema legal, significa también comprometerse con objetividad, honestidad y respeto a la dignidad humana”, sostuvo el funcionario judicial dirigiéndose a los fiscales a su cargo, recordándoles sus responsabilidades.

A su turno, la defensora general del Ministerio Público de la Defensa, Gabriela Burgos, puntualizó que “el Poder Judicial a través de sus jueces, el Ministerio Público de la Acusación, por medio de sus fiscales, y el Ministerio Público de la Defensa, con sus defensores conforman un solo equilibrio, una sola estructura, todos en el mismo nivel, cuyo producto final es la Justicia y el bien común, que es lo que la sociedad espera”, planteó.