Día de la Industria Argentina: Jujuy, entre la resiliencia y los desafíos pendientes

Claves para transformar fortalezas y oportunidades en crecimiento sostenido, en un escenario no exento de dificultades. Por el Lic. Federico Gatti*

Día de la Industria Argentina: Jujuy, entre la resiliencia y los desafíos pendientes
Día de la Industria Argentina

Cada 2 de septiembre se celebra en nuestro país el Día de la Industria Argentina, una fecha que invita a reflexionar sobre el presente y futuro del sector productivo.

En el caso de Jujuy, la jornada adquiere un matiz particular: las distintas industrias han demostrado una notable resiliencia para sostener y diversificar su matriz productiva, al mismo tiempo que enfrenta obstáculos estructurales que limitan su desarrollo pleno.

FORTALEZAS DE UNA INDUSTRIA QUE MIRA EL FUTURO

La industria jujeña hoy se apoya en tres ejes que la conectan con lo que el mundo demanda: energía limpia, minería y alimentos sustentables, además de una creciente economía del conocimiento. Este conjunto de actividades no solo refuerza la identidad productiva local, sino que abre oportunidades de exportación y generación de empleo calificado.

Lic. Federico Gatti, presidente de la Unión Industrial de Jujuy.
Lic. Federico Gatti, presidente de la Unión Industrial de Jujuy.

A ello se suma la capacidad de integrar cadenas de valor con proveedores locales y el trabajo articulado con comunidades, un aspecto clave para garantizar un desarrollo inclusivo y socialmente responsable.

LOS DESAFÍOS QUE PERSISTEN

Sin embargo, el panorama no está exento de dificultades. La infraestructura productiva de la provincia continúa siendo deficiente: rutas en mal estado, un sistema ferroviario limitado y problemas logísticos encarecen costos y restan competitividad.

Otro factor crítico es la elevada carga tributaria, en particular los impuestos provinciales como Ingresos Brutos y diversas tasas, que impactan sobre la rentabilidad. A esto se añade el poco acceso al crédito para inversiones de largo plazo y una litigiosidad laboral elevada que desalienta la contratación formal en algunos sectores.

UNA VENTANA DE OPORTUNIDADES

Pese a estas dificultades, el horizonte de Jujuy se proyecta con entusiasmo. Su ubicación geográfica estratégica, al limitar con más países que provincias argentinas, posiciona al territorio como un punto clave en el desarrollo del corredor bioceánico, que promete potenciar el comercio regional y el vínculo con mercados de ultramar.

En paralelo, el impulso de un Consejo Productivo provincial aparece como una instancia necesaria para consolidar un ámbito formal de diálogo entre empresarios y el sector público, donde se pueda acordar políticas a mediano y largo plazo que den previsibilidad a las distintas actividades productivas.

En este Día de la Industria Argentina, Jujuy se muestra como un ejemplo de tenacidad y potencial: un sector que ha sabido adaptarse y reinventarse, pero que reclama políticas concretas para transformar fortalezas y oportunidades en crecimiento sostenido.

(*) Presidente de la Unión Industrial de Jujuy.