Uno de los temas que preocupa a los médicos y que se observa con mayor frecuencia es el de la pubertad precoz. Estudios arrojaron que uno de los factores que influye para que esto ocurra es el efecto de los disruptores endocrinos: sustancias químicas que interfieren en las hormonas y adelantan el desarrollo.
Pero, ¿cómo llegan estos disruptores endocrinos al cuerpo de, por ejemplo, niñas de entre 5 y 10 años? Estas sustancias están presentes en plásticos, pesticidas y... maquillajes.
La pediatra Valentina Lamas repasa el efecto de ciertos químicos y explica por qué, por ejemplo, las niñas pequeñas no deberían maquillarse, al menos con productos fabricados para adultos.
Preocupación por la pubertad precoz
Lamas comentó que desde hace un tiempo se está estudiando el aumento de casos de pubertad precoz. Uno de los factores que se presume influyente es la alimentación actual, que podría estar atado a los disruptores endocrinos.
“Son sustancias químicas que tienen la misma acción que las hormonas en el cuerpo. Entonces, quizás al mal usar los plásticos, pesticidas o maquillajes, se puede provocar el efecto de la pubertad precoz”, explicó la médica.
En tanto su padre y colega, Fernando Lamas, dijo: “Es realmente importante saber cuáles son estas sustancias que pueden interferir con nuestros ejes hormonales favoreciendo un desarrollo precoz”.
“Muchas veces nosotros cuando hablamos de pubertad precoz o empezamos a ver un desarrollo antes de tiempo, pedimos una radiografía de la mano. Valorando el desarrollo de los huesos de la muñeca podemos inferir cómo vienen las hormonas andando en nuestro cuerpo. Una edad ósea nos permite establecer si cronológicamente el desarrollo que tiene esa muñeca tiene que ver con esa edad cronológica del chico”, explicó.
“Las niñas no deben maquillarse”
Las infancias de hoy no son las mismas que las de otras épocas. La influencia de las redes sociales, las nuevas modas y la imagen de las artistas que suelen admirar las niñas influyen en sus deseos y aspiraciones.
Si bien, como madres y padres, es difícil manejar al 100% lo que consumen -en cuanto a imagen- nuestros hijos, hay otros factores que entran en juego y a los que sí se le puede prestar más atención.
“Las nenas de 5 o 6 años no se tienen que maquillar con los maquillajes de las mamás. Nosotros somos súper insistentes en eso. Los maquillajes de las mamás tienen un montón de químicos y productos que no sabemos”, advierte la médica.
“Cuando ves que las nenas se hacen el skincare... A mí muchas veces me preguntan ‘¿qué me puedo comprar para hacerme?’ y ves que es una nena de tercer grado. No se le puede meter ácido hialurónico a una nena de ocho años“, enfatizó la profesional.
Ahí, Fernando Lamas agregó sobre el desafío de la crianza: “Ahí es donde uno se tiene que posicionar como mamá y como papá y decir ‘esto no está bien’”.