A pocas horas de terminar el año, se registró que el 2024 fue el año más caluroso de la historia, con récords de temperatura en la atmosfera y la superficie del mar. La crisis climática se hizo presente y marcó un precedente que seguirá generando consecuencias en el futuro a largo y corto plazo. ¿Qué se espera en 2025?
Qué se espera en 2025 con los fenómenos meteorológicos extremos
Una investigación de World Weather Attribution (WWA) y Climate Central muestra que los días de calor extremo fueron mucho más impactantes en algunas regiones, especialmente el Caribe y el Pacífico, donde las personas se vieron expuestas a 150 días más de calor extremo a lo largo de todo el año. De todas maneras, casi todos los países del mundo se vieron afectados y enfrentaron más de dos meses con temperaturas altas en 2024.
En conclusión, debido a la crisis climática, la humanidad tuvo más de tres semanas adicionales de calor extremo en 2024. Los lugares más afectados por esta consecuencia son los cercanos a la Línea del Ecuador: el norte de Brasil, Colombia y la República del Congo.
Por otro lado, los sitios menos afectados por las altas temperaturas fueron Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, aunque ahí también se registraron fallecidos relacionados con el calor. Según la WWA, en 2025 los fenómenos meteorológicos extremos serán más frecuentes y severos.
Las medidas que proponen los organismos para enfrentar el cambio climático
Climate Central y la WWA proponen diferentes medidas para enfrentar al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos en los próximos años:
- Acelerar la transición de los combustibles fósiles hacia energías renovables.
- Mejorar los sistemas de alerta temprana.
- Implementar notificaciones en tiempo real de las muertes por calor.
- Proporcionar financiación internacional para ayudar a los países en desarrollo a aumentar su resiliencia.