Origen europeo del Papa León XIV: descubre la historia de su familia y ascendencia

El nuevo Papa está marcado por una gran diversidad cultural.

Origen europeo del Papa León XIV: descubre la historia de su familia y ascendencia
El Papa recién elegido León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el jueves 8 de mayo de 2025. (Foto AP/Andrew Medichini)

“Habemus Papa”, es la frase que resonó en el balcón de la basílica de San Pedro. Con gritos desaforados y banderas que decoraban la plaza del Vaticano, se presentó Robert Prevost como el nuevo Papa León XIV.

"Ayúdense ustedes los unos a los otros, a construir puentes para ser todos juntos un solo pueblo en paz (...)Tenemos que estar juntos, ser una iglesia misionera, que construye puestos de diálogo, abierta a recibir a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad, presencia de diálogo y amor", expresó el sumo pontífice.

Robert Francis Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos. Sin embargo, su ascendencia goza de sumas nacionalidades en diferentes partes del mundo.

Quiénes conforman a la familia del Papa León XIV

Robert Prevost es hijo de Louis Marius Prevost y Mildred Martínez, ambos con nacionalidad europea (ascendencia francesa e italiana y españa respectivamente). Asimismo, cuenta con dos hermanos: Louis Martin y John Joseph.

León XIV. Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia (AP).
León XIV. Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia (AP).

Su infancia y adolescencia estuvo marcada por su familia, quienes tenían como pilares la educación y la religión católica. Esto dio pie a la personalidad de Robert Prevost, marcada por el servicio hacia el otro.

Esta actitud servicial la mantuvo durante sus inicios como sacerdote, cuando viajó a Perú para realizar su primera misión en Chulucanas (capital de provincia de Morropón en Piura). En ese momento, siempre mantuvo contacto con su familia.

El antes y después en la carrera del Papa León XIV

Luego de trabajar durante 11 años en Perú, regresó a los Estados Unidos (específicamente Chicago) para trabajar como director de Formación del Convento de San Agustín. Este rol lo desempeña hasta el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo elige como el próximo Administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo.

Este cargo va mutando con el pasar de los años, hasta que el 30 de enero de 2023, el Papa Francisco lo llama a Roma para nombrarlo como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo.