Murió un nene por una rara secuela del sarampión años después de haberlo tenido: el caso da la vuelta al mundo

Un niño falleció por panencefalitis esclerosante subaguda, una secuela tardía del sarampión. Qué se sabe hasta el momento.

Murió un nene por una rara secuela del sarampión años después de haberlo tenido: el caso da la vuelta al mundo
El sarampión es altamente contagioso. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y sarpullido. (Archivo/ La Voz).

Un niño de Estados Unidos murió tras desarrollar una complicación cerebral grave años después de haberse contagiado de sarampión siendo bebé. El Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles confirmó que el chico fue diagnosticado con panencefalitis esclerosante subaguda (SSPE), una enfermedad progresiva y sin cura, que se manifiesta como secuela tardía del virus.

El menor había contraído sarampión antes de recibir la vacuna triple viral (MMR), que se aplica a los 12 meses de edad.

SARAMPIÓN. Es una enfermedad muy contagiosa (La Voz/Archivo).
SARAMPIÓN. Es una enfermedad muy contagiosa (La Voz/Archivo).

Qué es la SSPE y por qué es peligrosa

La panencefalitis esclerosante subaguda es una complicación extremadamente rara, pero devastadora. Puede aparecer entre 2 y 11 años después de la infección inicial, aunque la mayoría de los casos se detecta entre 7 y 11 años más tarde.

El riesgo aumenta significativamente en bebés menores de 2 años: 1 de cada 600 podría desarrollar SSPE, frente a 1 de cada 10.000 en la población general que tuvo sarampión. La enfermedad provoca pérdida progresiva de funciones neurológicas y, una vez diagnosticada, la muerte suele ocurrir entre 1 y 3 años después. Actualmente no existe tratamiento ni cura efectiva.

Llamado urgente a la vacunación

El caso generó alarma entre las autoridades sanitarias tanto de Estados Unidos como de todo el mundo, que recordaron la importancia de vacunar a los niños y mantener la inmunidad comunitaria.

Las autoridades sanitarias recordaron la importancia de vacunar a los niños y mantener la inmunidad comunitaria.
Las autoridades sanitarias recordaron la importancia de vacunar a los niños y mantener la inmunidad comunitaria.

“El sarampión puede ser muy peligroso, especialmente para los más vulnerables”, advirtió el doctor Muntu Davis, responsable de Salud del condado de Los Ángeles. Añadió:“Los bebés demasiado pequeños para vacunarse dependen de todos nosotros. Vacunarse no es solo cuidarse uno mismo, es proteger a la familia, a los vecinos y, sobre todo, a los chicos que todavía no pueden recibir la vacuna”.

La MMR se aplica en dos dosis: la primera cerca del primer año de vida y la segunda a los cinco años.