La Justicia Electoral advirtió sobre la estafa que intima a pagar a quienes no votaron: cuáles son los pasos reales

Desde ese tribunal pidieron estar atentos a la información que puede llegar por correo electrónico.

La Justicia Electoral advirtió sobre la estafa que intima a pagar a quienes no votaron: cuáles son los pasos reales
Arrancaron las elecciones en Córdoba y el resto del país (Ramiro Pereyra/LaVoz).

Ya pasadas las elecciones de medio término que se realizaron el pasado domingo 26, desde la Justicia Electoral Nacional advirtieron sobre una estafa que está dando vueltas y puede generar más de un dolor de cabeza.

“Informamos que está circulando un correo electrónico falso que simula ser enviado por Mi Argentina, mediante el cual se informa al ciudadano que debe ‘regularizar su situación’ y pagar la multa por no haber votado”, indicaron desde el tribunal dependiente del Poder Judicial.

El mail que está circulando para estafar a los ciudadanos
El mail que está circulando para estafar a los ciudadanos

El mensaje en cuestión es enviado por la casilla falsa multas@gob.ar e invita a ingresar a un link para “consultar los detalles”. Como suele suceder con este tipo de maniobras, el objetivo es que la persona ingrese y que de esa manera su dispositivo pueda ser hackeado.

“Queremos aclarar que desde la Justicia Nacional Electoral no se envía ningún correo electrónico de esta índole y que la única manera de corroborar la situación del elector es ingresando al sitio https://infractores.padron.gov.ar/”, señalaron desde la entidad.

De cuánto es la multa por no haber votado en las Elecciones del 26 de octubre

La Ley 19.945 indica que el voto en Argentina es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años y que no presentarse, implica quedar registrado en el Padrón de Infractores automáticamente. Para regular su situación, los ausentes deberán presentar un motivo válido, por ejemplo, enfermedad o encontrarse a más de 500 kilómetros del colegio de votación.

La multa por no votar en las Elecciones Legislativas del 26 de octubre del 2025 varía según la región. A nivel nacional empiezan desde los $50 y podrían ascender hasta los $500. Mientras que, en distritos que se basan con el sistema de Unidades Fijas (la mayoría de los municipios de la provincia de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), los montos rondan entre los $1.000 y $2.000.

Además, quienes no justifiquen su ausencia, pueden enfrentar complicaciones a la hora de realizar trámites en organismos públicos o asumir cargos durante un año, hasta que regularicen su situación.