No siempre dormir ocho o nueve horas significa un descanso de calidad, según el experto en sueño Juan Natexx. El especialista advirtió que muchas personas creen que solo el tiempo en la cama genera el bienestar, pero en realidad incluye muchos aspectos más.
Nattex divulga consejos en redes sociales (@natexx.juan en TikTok) y sostiene que uno de los errores más comunes es revisar el celular, apenas suena el despertador. Este hábito genera picos de dopamina y expone al cerebro a información estresante desde temprano, lo que activa el cortisol y predispone a empezar el día en modo reactivo.

Otro punto importante que afecta al descanso es la falta de exposición a luz solar matutina. Muchas personas, al levantarse a las apuradas e ir directo al trabajo, pasan una gran parte del día en interiores y esto afecta el reloj biológico. Además, las largas siestas y el uso constante de pantallas durante la noche, complica el ciclo de sueño. “Por más que duermas nueve horas, tu descanso nunca va a ser de buena calidad si no tenés rutinas adecuadas”, remarca Nattex.
Algunos consejos para mejorar el descanso
En sus redes, el profesional de la materia expuso algunos hábitos simples para conseguir un sueño reparador.
- Abrir las ventanas al despertar: Dejar que entre luz natural ayuda al reloj interno. Quienes se exponen al sol durante la mañana logran un descanso más profundo, según un estudio de la Universidad del Sur de Mississippi
- Hacer ejercicio físico: Correr o ir al gimnasio. El movimiento suma energía y mejora la calidad del sueño por la noche.
- Siesta corta: Las siestas de 20 minutos son ideales para recuperar energía sin afectar el sueño de la noche.
- Evitar pantallas antes de dormir: La exposición a luz azul reduce la producción de melatonina y atrasa el inicio del sueño. Esto disminuye la calidad y la duración del sueño.
- Comer temprano y crear una rutina relajante: Hacer una actividad corta favorece la desconexión antes de dormir.
