La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que más de 55 millones de personas en el mundo tienen demencia. Además, por año se indentifican casi diez millones de casos nuevos. La demencia abarca enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Del total, entre el 60 y el 70 por ciento son casos de Alzheimer.
Esta enfermedad es dos veces más común en mujeres que en hombres. Entre los factores que influían en esta diferencia se destacaban la mayor esperanza de vida en las mujeres, las diferencias hormonales, la respuesta inmunitaria y las oportunidades educativas. Ahora, la ciencia halló otro posible motivo.
Cuál es el reciente hallazgo de la ciencia sobre el Alzheimer
Un nuevo estudio determinó que las mujeres con Alzheimer presentan niveles significativamente más bajos de ácidos grasos omega en sangre. Una condición que no se observa en los hombres con la misma enfermedad.
A raíz de esto, los investigadores consideran que deberá tomar mayor relevancia la diferencia de género al momento de abordar la patología.
El estudio realizado incluyó muestras de sangre de 306 personas con Alzheimer, 165 con deterioro cognitivo leve y 370 individuos cognitivamente sanos. De estas, las mujeres con Alzheimer tenían un 20% menos de ácidos grasos omega en comparación con las mujeres sanas.
Además, presentaban niveles más altos de lípidos saturados y más bajos de lípidos insaturados, algo que no tenían los hombres estudiados. Asimismo, tampoco los hombres con Alzheimer tenían niveles bajos de ácidos grasos omega. Es decir, probablemente la enfermedad estaría afectando de manera diferente según el sexo.
Resultado inesperado
La autora del estudio y especialista del King’s College de Londres, la doctora Cristina Legido-Quigley, señaló que la diferencia entre sexos fue el resultado más inesperado de la investigación.
En ese sentido, explicó que los indicios marcan que una menor cantidad de estos compuestos podría estar relacionada causalmente con el desarrollo del Alzheimer. No obstante, se deben sumar ensayos clínicos para confirmarlo.
Según la especialista, es posible que los cambios en el hígado o el metabolismo sean responsables de esta diferencia, dado que llegarían menos ácidos grasos omega al cerebro de las mujeres, afectando la nutrición cerebral.