Casamientos lavanda, la tendencia que está ganando terreno entre la generación Z

No son novios, no se aman... pero ya viven juntos: el fenómeno que desconcierta a todos y se habla entre los “centennials”.

Casamientos lavanda, la tendencia que está ganando terreno entre la generación Z
Casamientos lavanda, la tendencia que está ganando terreno entre la generación Z

En un contexto donde las aplicaciones de citas pierden popularidad y los vínculos románticos tradicionales enfrentan desgaste, un nuevo modelo de relación comienza a resonar con fuerza entre la Generación Z: los casamientos lavanda. Esta forma de convivencia propone una alianza basada en la amistad, el compromiso y la cooperación, sin necesidad de involucrarse en un vínculo amoroso o sexual.

¿Qué es un casamiento lavanda?

Aunque el término nació en el siglo XIX para describir matrimonios entre personas homosexuales que buscaban ocultar su orientación sexual, hoy el concepto fue resignificado. Ahora refiere a un acuerdo platónico entre dos personas que deciden compartir la vida, apoyarse emocional y económicamente, y construir un hogar sin pasar por el amor romántico.

¿Pareja o pacto? La nueva forma de convivencia que nadie vio venir.
¿Pareja o pacto? La nueva forma de convivencia que nadie vio venir.

Este fenómeno está creciendo especialmente en redes sociales. La etiqueta #lavendermarriage acumula millones de vistas en TikTok, donde jóvenes de todo el mundo comparten testimonios sobre cómo esta opción les brinda estabilidad, compañía y un proyecto de vida más alineado con sus deseos actuales.

Una respuesta a las tensiones de la vida moderna

Detrás de esta tendencia hay razones prácticas y emocionales. El elevado costo de vida, la crisis habitacional y el desencanto con los modelos románticos tradicionales llevan a muchas personas a buscar alternativas que prioricen la seguridad, la compañía y el cuidado mutuo.

Según datos de The Washington Post, la Generación Z gasta un 31% más en vivienda que los millennials hace una década. Al mismo tiempo, el uso de aplicaciones como Tinder disminuyó un 6% en 2024, y Bumble perdió más del 90% de su valor en bolsa desde 2021. Todo esto evidencia una transformación en los modos de vincularse.

Cómo funciona un matrimonio lavanda

Las personas que optan por este tipo de relación suelen establecer acuerdos claros: desde la distribución de gastos, hasta planes a largo plazo, seguros compartidos, decisiones médicas o herencias. Aunque el vínculo no es romántico, sí se basa en la confianza, la empatía y la planificación conjunta.

En algunos casos, cada integrante mantiene relaciones sexoafectivas por fuera del matrimonio lavanda; en otros, la convivencia platónica se transforma, con el tiempo, en un lazo sentimental. Sin embargo, el objetivo principal no es ese: se trata de una relación centrada en la amistad y el compromiso cotidiano.

Más allá de una moda: un cambio cultural

Los matrimonios lavanda no son solo una solución coyuntural ante la incertidumbre económica: también representan una redefinición de lo que entendemos por pareja y por hogar. Para muchos jóvenes, este tipo de vínculo ofrece una forma más honesta, estable y saludable de transitar la vida en compañía, sin las exigencias ni las frustraciones que muchas veces conllevan las relaciones convencionales.

Este modelo de convivencia marca un giro en la forma en que la sociedad entiende el afecto, el compromiso y el cuidado, y confirma que las relaciones humanas están en plena transformación.