La ensayista y crítica literaria Beatriz Sarlo, intelectual que marcó el pensamiento argentino de las últimas décadas, murió este martes a los 82 años. Según precisó el portal Infobae, la escritora permanecía internada en el Sanatorio Otamendi desde hacía tres semanas luego de sufrir un ACV.

Beatriz nació el 28 de marzo de 1942 en Buenos Aires y fue una figura central del debate cultural y político, tanto por sus obras como por su incansable presencia en los medios y el ámbito académico.
La deslumbrante carrera de Beatriz Sarlo
Desde su rol como directora de la revista Punto de Vista, entre 1978 y 2008, se convirtió en una voz crítica durante la última dictadura y en los primeros años de la democracia. A través de sus ensayos, analizó la literatura argentina, el peronismo, las estructuras de poder, la cultura de masas y los cambios sociales desde una mirada aguda y, muchas veces, incómoda.
Autora de títulos como Borges, un escritor en las orillas (1993), Escenas de la vida posmoderna: Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina (1994), Siete ensayos sobre Walter Benjamin (2000), Tiempo presente (2001), Escritos sobre literatura argentina (2007), Viajes: De la Amazonia a Malvinas (2014) y La intimidad pública (2018), entre otros. Varios de sus libros fueron traducidos en Brasil, Gran Bretaña, Estados Unidos e Italia.
Por sus trabajos fue distinguida con el premio Kónex de Platino y el Premio Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo de la Argentina.
Además de escribir, Beatriz Sarlo enseñó literatura argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, dictó cursos en distintas universidades norteamericanas como Berkeley, Columbia, Minnesota, Maryland y Chicago y formó parte del consejo de redacción de la revista Los Libros, hasta su clausura en 1976.