¿Decorativas o aromáticas? Qué plantas hay que tener en el hogar, según el mes de nacimiento

Según expertos en botánica y feng shui, cada mes tiene una especie que potencia las cualidades de quienes nacen en él.

¿Decorativas o aromáticas? Qué plantas hay que tener en el hogar, según el mes de nacimiento
Estas son las plantas que hay que tener en el hogar, según tu mes de nacimiento.

En la búsqueda de ambientes más armónicos, cada vez más personas recurren a las plantas para equilibrar su vida cotidiana. No se trata solo de estética: diferentes estudios de botánica y Feng Shui sostienen que ciertas especies se conectan mejor con la personalidad de cada individuo. El mes de nacimiento sería clave para elegir cuál conviene tener en casa.

Lejos de ser una moda pasajera, esta práctica apunta a reforzar vínculos con la naturaleza y a incorporar símbolos que acompañen la identidad personal. Desde cactus resistentes hasta flores delicadas, la propuesta invita a transformar el hogar en un refugio lleno de energía positiva.

Qué plantas tener en el hogar.
Qué plantas tener en el hogar.

La planta ideal para tener en el hogar según cada mes

Enero – Cactus

Quienes nacen en enero suelen destacarse por su fortaleza y constancia. El cactus, con su capacidad de sobrevivir en condiciones extremas, representa esa misma resiliencia. Además, es perfecto para quienes buscan verde sin dedicarle demasiado tiempo al riego.

Cactus.
Cactus.

Febrero – Orquídea

Elegancia, creatividad y sensibilidad. Los nacidos en febrero encuentran en la orquídea una aliada que requiere paciencia y dedicación, virtudes que los definen.

Orquídeas.
Orquídeas.

Marzo – Lavanda

Ideal para relajar ambientes y mentes inquietas. Su aroma calma y acompaña a los introspectivos de marzo, siempre en búsqueda de equilibrio emocional.

Lavanda.
Lavanda.

Abril – Suculenta echeveria

Con sus formas simétricas y colores sutiles, refleja el orden y la estabilidad. Además, soporta climas secos y aporta un toque moderno a cualquier rincón.

Suculenta echeveria.
Suculenta echeveria.

Mayo – Margarita

Simple pero luminosa, simboliza optimismo y amistad. Su frescura combina perfecto con los nacidos en mayo, que suelen ser sociables y alegres.

Margaritas.
Margaritas.

Junio – Menta

Refrescante y práctica, es ideal para quienes cumplen en junio. Estimula la mente, favorece la comunicación y hasta puede usarse en infusiones o tragos caseros.

Menta.
Menta.

Julio – Hortensia

Protección y sensibilidad en una flor voluminosa. Sus colores intensos reflejan el mundo emocional de quienes nacen en pleno invierno.

Hortensia.
Hortensia.

Agosto – Aloe vera

Curativa y resistente, representa la fuerza y la generosidad. Tener una maceta de aloe es casi tener una botiquín natural en casa.

Aloe Vera.
Aloe Vera.

Septiembre – Gardenia

Fina y aromática, potencia la creatividad y genera armonía. Sus flores blancas son símbolo de pureza y frescura.

Gardenia.
Gardenia.

Octubre – Begonia

Versátil, colorida y adaptable. Perfecta para quienes se mueven con facilidad en distintos entornos.

Begonia.
Begonia.

Noviembre – Calatea

Sus hojas decorativas se mueven suavemente con la luz, transmitiendo calma y misterio. Ideal para quienes buscan conexión espiritual.

Calatea.
Calatea.

Diciembre – Poinsettia

Clásica de las fiestas, simboliza alegría y vitalidad. Representa el entusiasmo de quienes nacen en el cierre del año.

Poinsettia.
Poinsettia.

Conectar la fecha de nacimiento con una planta no es solo un detalle curioso: puede ser una manera de transformar cada espacio en un reflejo personal y cargado de energía positiva.