Así son los bebés que nacen en junio: lo mejor y lo peor de su personalidad, según la astrología

Los bebés nacidos en junio, bajo el signo de Géminis, presentan rasgos únicos que combinan virtudes y desafíos, según la astrología y la ciencia.

Así son los bebés que nacen en junio: lo mejor y lo peor de su personalidad, según la astrología
Así son los bebés que nacen en junio: lo mejor y lo peor de su personalidad, según la astrología.

El mes en que llegamos al mundo puede influir significativamente en nuestra personalidad, talentos, debilidades e incluso en la probabilidad de desarrollar ciertas enfermedades en la adultez. Diversas investigaciones científicas respaldan la idea de que tanto la fecha de nacimiento como las condiciones climáticas del momento y los meses posteriores pueden tener un impacto en nuestro desarrollo. Así se caracterizan, por ejemplo, los bebés que nacen en junio.

ARCHIVO - Una mujer embarazada posa para una foto en Dallas, Texas, el jueves 18 de mayo de 2023. (AP Foto/LM Otero, Archivo)
ARCHIVO - Una mujer embarazada posa para una foto en Dallas, Texas, el jueves 18 de mayo de 2023. (AP Foto/LM Otero, Archivo)

La astrología, el estudio de cómo los astros influyen en nuestras vidas, también respalda la idea de que el momento del nacimiento está estrechamente ligado al desarrollo personal. Según esta disciplina, el signo zodiacal que nos rige al nacer no solo influye en nuestro carácter y temperamento, sino también en nuestras relaciones, habilidades sociales, emociones y hasta en el ámbito profesional.

Los astrólogos consideran que la energía del sol, la ubicación de la luna y la alineación de los planetas en el instante del nacimiento son factores clave. Si estás esperando un bebé para junio, te contamos cuáles son las posibles influencias positivas y negativas de nacer en este mes.

Lo positivo de tener un bebé en junio, según la astrología

Entre los beneficios que destacan los especialistas, se encuentra el optimismo que suele caracterizar a quienes nacen en junio. Esto se debería a la mayor cantidad de horas de sol durante esta época del año, lo que favorece una actitud más positiva frente a la vida.

Además, suelen ser personas extrovertidas, con facilidad para entablar vínculos y hacer amistades. Les encanta el humor y disfrutan del intercambio social, aunque tienden a la indecisión y a analizar todo con detenimiento antes de actuar.

De hecho, los estudios coinciden en que los nacidos en junio, julio y agosto suelen tener un mayor peso al nacer y alcanzar una estatura más alta en la adultez.

Bebés nacidos en junio.
Bebés nacidos en junio.

Quienes llegan al mundo entre el 21 de mayo y el 21 de junio están regidos por Géminis, un signo de aire asociado con la lógica y la comunicación. Las personas Géminis son curiosas, ingeniosas, sociables y con una gran capacidad de expresión oral.

Lo negativo de tener un bebé de junio, según la astrología

Según el mismo estudio del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, si bien las personas nacidas en junio tienden a tener una personalidad optimista, también pueden ser más propensas a experimentar cambios bruscos de humor o altibajos emocionales.

Desde el enfoque astrológico, los bebés nacidos bajo el signo de Géminis —que rige desde el 21 de mayo al 21 de junio— pueden presentar ciertas características menos favorables. Por ejemplo, tienden a hablar mucho, a veces en exceso, y en algunas situaciones pueden recurrir a la mentira. Además, algunos pueden mostrar una actitud egocéntrica o enfocarse demasiado en lo superficial.

Bebés nacidos en junio.
Bebés nacidos en junio.

Una de las mayores dificultades para los pequeños Géminis es la indecisión. Debido a su tendencia a analizar todo desde distintos ángulos, les cuesta tomar decisiones rápidas. Además, suelen comenzar muchos proyectos al mismo tiempo, pero les resulta complicado terminarlos. Suelen aburrirse con facilidad y cambiar de intereses rápidamente.

Esta necesidad de estimulación constante puede afectar su capacidad de concentración, sobre todo cuando se enfrentan a tareas repetitivas o poco atractivas. También es habitual que abandonen actividades si no logran mantener su entusiasmo, por lo que el acompañamiento de adultos que les brinden estructura, límites claros y paciencia será fundamental para ayudarlos a desarrollar compromiso y constancia a largo plazo.